Ingemmet identifica más de 200 peligros geológicos en región Madre de Dios
Investigación ha determinado riesgos de inundaciones, desbordes, derrumbes, deslizamientos, eriosones

El Ingemmet recomienda prohibir el asentamiento de nuevas poblaciones u obras de infraestructura en zonas de peligro, principalmente en las franjas marginales de los ríos.ANDINA/Difusión
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado a través de una investigación, un total de 225 peligros geológicos en la región Madre de Dios, los cuales se dividen, según su origen, en peligros geohidrológicos (66.2 %) como inundaciones y desbordes, siendo este el peligro de mayor magnitud y los más críticos los localizados en los sectores puerto la Pastora, San Jacinto, Puerto Arturo, entre otros.


Publicado: 27/3/2022
Luego están los movimientos en masa del tipo derrumbes, deslizamientos (33.3 %) siendo los más críticos en el sector Shintuyo, quebrada Gamitor, tramo de carretera asfaltada Mazuco – Puerto Maldonado kilómetro 287, entre otros.

De acuerdo a la investigación, los de menor ocurrencia son del tipo de erosión de ladera (cárcavas), (0.4 %), como en el sector Mansilla, el cual tiene como causa principal las intensas lluvias y como condicionantes: los ríos meandriformes o morfología del cauce, la dinámica fluvial, la pendiente, el material del suelo o substrato en las márgenes, la deforestación y la ocupación de áreas susceptibles.

Toda esa información está contenida en el boletín geológico N° 87 serie C “Peligro geológico en la región Madre de Dios” al cual se puede acceder mediante el link: (https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/3597) , elaborado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
Además, se determinó que el 41.1% de la región Madre de Dios se encuentra en áreas de media y alta susceptibilidad a inundaciones, correspondiendo a los sectores Boca amigos, Boca Colorado, Laberinto, San Lorenzo, Bajo Madre de Dios entre los más importantes.
Asímismo, se identificaron 14 zonas críticas en la región como los sectores Pueblo viejo, puerto Candamo y Capitanía, Bajo Madre de Dios (inundación), Barrio Nuevo, San Juan Cachuela, Boca Piedras, La Pastora, Puerto Laberinto (erosión fluvial), Masuko (flujo de detritos), entre otros en la provincia de Tambopata.
De igual modo, se identificaron los sectores Iñapari, Barrio Virgen del Rosario, Avenida León Velarde, UPIS Brisa y Yaverija (inundación y erosión fluvial), en la provincia de Tahuamanu, y los sectores El Vado, Gamitana, Salvación y Mansilla (flujo de detritos y erosión fluvial) y el poblado de Manu (erosión fluvial).
Los investigadores del Ingemmet elaboraron nueve mapas a escala 1:300,000, los cuales benefician la orientación para el desarrollo y crecimiento de las zonas urbanas y construcción de obras de infraestructura en la región que, a diferencia de otras áreas del país, está marcada principalmente por la ocurrencia de inundaciones, erosiones fluviales, y movimientos en masa.
Por lo señalado, el Ingemmet recomienda prohibir el asentamiento de nuevas poblaciones u obras de infraestructura en zonas de peligro, principalmente en las franjas marginales de los ríos.
También rediseñar un sistema de drenaje pluvial en las ciudades de Puerto Maldonado e Iñapari y considerar el mapa de susceptibilidad y las condiciones geológicas antes del proceso de construcción de nuevas urbanizaciones e infraestructura proyectada.
Luego recomienda investigar a detalle las zonas críticas por peligros geológicos y geohidrológicos situadas en zonas de valores de susceptibilidad alta y muy alta.
Otra recomemdación es realizar obras de defensa ribereña en los tramos donde la distancia del eje de la carretera interoceánica al borde del acantilado fluvial es muy corta e implementar Sistemas de Alerta Temprana (SAT) en los sectores donde no se pueda realizar estas obras de defensa ribereña.
Finalmente, la investigación contribuye al desarrollo sostenible de la región y brinda a las autoridades tomadoras de decisiones, instituciones y población en general, la información geocientífica útil para la planificación territorial de la región Madre de Dios, aportando a la gestión de riesgo de desastres, ordenamiento territorial y conocimiento de peligros geológicos.
(FIN) NDP/JCB/TMC
Más en Andina:
Determinan protección para sitio arqueológico Huaca Tendida 3-Kichi Gordo, en Lambayeque. ?? https://t.co/Fk1XPZgSuI pic.twitter.com/IVmZlfB9g7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 27, 2022
Publicado: 27/3/2022
Noticias Relacionadas
-
Ayacucho: Ingemmet recomienda construir muro de contención en la quebrada Accomayo
-
Desastre en Pataz: ¿qué recomendaciones brindó el Ingemmet para la zona de alto riesgo?
-
Ingemmet identifica más de 31,000 puntos de deslizamientos y huaicos en todo el país
-
Pataz en riesgo: Ingemmet advierte la ocurrencia de un nuevo derrumbe en Retamas
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
Dembelé o Lamine Yamal: ¿Quién ganará el Balón de Oro que se entrega hoy?
-
ATU anuncia plan de desvío del transporte público y privado desde Callao hacia San Miguel
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Perú es de los principales productores de minerales del mundo por su riqueza geológica
-
Hallan entierro del Señor de Jesús María en Laredo, personaje de 4,500 años de antigüedad