Conoce los cuatro principales mitos alrededor de la esclerosis múltiple
Menos de un tercio de los pacientes recibe diagnóstico oportuno en el Perú

Los pacientes con esclerosis múltiple deben realizar actividad física para reducir los síntomas. Foto: Andina
El último día del mes de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras. En Perú, desde el año pasado, dentro de este grupo se encuentra la esclerosis múltiple (EM), también conocida como la enfermedad de las mil caras, debido a que se puede confundir con otras patologías.
Publicado: 24/2/2020
En la actualidad, la esclerosis múltiple afecta a aproximadamente 2,500 personas, sin embargo, menos de un tercio de los pacientes ha recibido un diagnóstico oportuno en Perú.
“Detectar esta enfermedad a tiempo y contar con un tratamiento adecuado permite desacelerar el avance, reducir la frecuencia y la intensidad de los ataques, retrasar la fase de las discapacidades y, en general, mejorar la calidad de vida de la persona”, comentó el doctor Diego Camere.
El especialista explicó que los síntomas neurológicos de la esclerosis múltiple son diferentes en cada persona y pueden atribuirse a distintas enfermedades que afectan al sistema nervioso.
“Los signos de esta patología van desde afecciones físicas, como alteraciones de la vista, debilidad muscular y sensibilidad en algunas partes del cuerpo, hasta cognitivas como dificultades para pensar y memorizar, problemas de coordinación y equilibrio, entre otros”, detalló.
Para ampliar la información sobre esta patología, el galeno, quien es gerente médico de Merck aclaró los cuatro principales mitos que giran en torno a la esclerosis múltiple:
1. Es una enfermedad terminal. Falso: Aunque la esclerosis múltiple puede reducir la esperanza de vida de los pacientes, la mayoría puede llegar a vivir décadas después del diagnóstico de la condición. Por ello, no se considera una enfermedad terminal, sino una condición crónica.
2. Las personas con EM no pueden realizar actividad física. Falso: Se recomienda realizar ejercicio moderado, por lo menos, tres veces por semana ya que esto alivia muchos síntomas de la enfermedad y, por tanto, mejora la calidad de vida del paciente.
3. El tratamiento no es continuo. Falso: Para tratar eficazmente los síntomas de la EM, reducir la frecuencia de los ataques y mejorar la calidad de vida del paciente, es muy importante que se siga un tratamiento adecuado y de forma continua.
4. Tiene cura. Falso: Hasta el momento, no existe una cura para la EM, sin embargo, hay terapias innovadoras que evitan el avance de la enfermedad. Desde medicamentos inmunomoduladores, con más de 20 años de uso, hasta fármacos de reciente aparición cuyas formas de administración son muy simples, pues solo se aplican una vez al año ya sea por vía endovenosa u oral.
El especialista resaltó la importancia del diagnóstico temprano, así como el tratamiento oportuno y adecuado. Ante la presencia de algunos síntomas, se recomienda acudir al especialista, quien realizará los exámenes pertinentes para confirmar o descartar la enfermedad.
Más en Andina:
?Esclerosis múltiple: diagnóstico temprano reduce en 50% la progresión de enfermedad https://t.co/xxgrZeU0Uh pic.twitter.com/0Tppgaa0D6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 13, 2019
(FIN) NDP/KGR
Publicado: 24/2/2020
Las más leídas
-
Minsa: hoy se inicia campaña nacional para prevenir y controlar la anemia materno infantil
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Piura: gastronomía aporta S/ 470 millones al año y genera 28,000 empleos
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.1 se registró en Arequipa
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025