Ositrán: usuarios fueron informados de situación de carretera IIRSA Sur
En sesión virtual

Carretera IIRSA Sur. Foto: ANDINA
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó hoy a los miembros del Consejo Regional de Usuarios de Arequipa, el estado situacional de la carretera IIRSA Sur, tramo 5: Matarani-Azángaro-Ilo, en su sesión ordinaria virtual 44.
Publicado: 23/6/2021
En su intervención, el representante de la Concesionaria Vial del Sur (Covisur), Manuel Huaco, destacó que en los peajes de Matarani y Uchumayo se está implementando el sistema de cobro de telepeaje, que entraría en operación los primeros días de julio.
De esta manera, se facilitará la cobranza y evitará demora en las colas que se forman en la vía, permitiendo que el tránsito de vehículos sea mucho más rápido, expresó.
Mencionó que en los últimos años creció de manera significativa el tráfico en los peajes de Matarani y Uchumayo, registrando en promedio crecimientos de 58%.
Ello amerita desarrollar proyectos que mejoren estos tramos en cuanto a la capacidad de atender el actual aforo vehicular que se tiene, permitiendo de esta manera una mejor circulación a los usuarios, con infraestructura de mayor capacidad, sostuvo.
El representante de la concesionaria también, explicó que los ingresos por concepto de peaje son depositados en un fondo de fideicomiso, el cual es administrado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Huaco señaló que hasta la fecha se realizaron todas las actividades necesarias para garantizar la transitabilidad y los servicios a los usuarios de la vía, dentro del marco de las obligaciones del contrato de concesión.
De esta manera, en lo que va del año la empresa concesionaria efectuó el mantenimiento rutinario y periódico de calzadas a lo largo de toda la concesión, así como trabajos de mantenimiento de emergencias, entre otras actividades, indicó.
Asimismo, destacó el proyecto para la construcción de una autopista o par vial desde Matarani hasta Patahuasi, cuyo estudio de factibilidad ya fue aprobado, y solo falta que la autorización para la ejecución de los estudios definitivos.
El citado proyecto contempla la construcción de intercambios viales, pasos a desnivel, y un viaducto en el pueblo de San José, óvalos, puentes, entre otros, que permitirán ampliar la capacidad de la carretera, añadió.
Al término de la presentación, los miembros del Consejo de Usuarios expresaron su opinión, sugerencias y recomendaciones, asegurando de ese modo su efectiva participación en el proceso regulatorio bajo competencia del Ositrán.
Más en Andina:
Chocolate artesanal peruano logra reconocimiento internacional en París. https://t.co/9GGQUU7t6Z pic.twitter.com/B5QsckjlAw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 23, 2021
(FIN) NDP/MMG
JRA
Publicado: 23/6/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Indeci: 103 distritos de sierra centro y sur en riesgo por bajada de temperatura nocturna
-
Gobierno firmó Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 11 de agosto del 2025
-
Día del Niño: Parque de las Leyendas presentará espectáculo "El Rey de la Selva"
-
Presidenta: Perú se ha consolidado como principal exportador de fruta fresca y superfoods
-
¿Cuál es la maravilla natural del mundo que se encuentra en Perú y qué atributos tiene?
-
Pasco: hallan nueva especie de árbol en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha