Navidad: siete consejos para hacer compras de modo seguro
Recomendaciones a las familias peruanas para planificar con anticipación las compras y evitar aglomeraciones

Compras por Navidad.
A pesar de lo ocurrido durante este año, los peruanos esperan la Navidad con mucha ilusión. Si bien es probable que muchos no puedan reunirse con su familia, esto no implica que no puedan celebrar, ya sea a la distancia con una videollamada, realizando una cena tradicional entre los miembros del hogar o demostrando su cariño al enviar detalles o regalos.
Publicado: 19/12/2020
Por ello, todavía en plena pandemia, las compras navideñas cobran mayor importancia. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado al realizarlas. Además del covid-19, la delincuencia continúa siendo una amenaza. De acuerdo a cifras de la Policía Nacional del Perú (PNP), los hechos delictivos aumentan hasta en 40% durante las fiestas de fin de año.
Los expertos en seguridad integral de G4S (empresa que brinda servicios de seguridad integral), dan estos consejos a la ciudadanía.
1. Protégete. Nunca está de más recordarlo. Cada vez que salgas, utiliza mascarilla. El protector facial también es necesario, especialmente si te movilizarás en taxi o transporte público. Lleva también alcohol en gel y desinfecta tus manos constantemente. Esta debe ser siempre la primera prioridad cuando sales de casa.
2. Evita los lugares con demasiada gente. Esta recomendación es válida tanto para prevenir los contagios de coronavirus como para evitar ser víctima de un robo al paso. Los delincuentes aprovechan las aglomeraciones para robar pertenencias sin que nadie se dé cuenta. Planifica tus visitas a centros comerciales y evita los horarios más concurridos: de 6 a 9 p.m. de lunes a viernes o las tardes de los sábados.
3. No lleves grandes cantidades de efectivo. Los malhechores están siempre atentos y pueden notar a las personas que pagan todo en efectivo o llevan muchos billetes. Es preferible pagar con tarjetas de débito o crédito, teniendo siempre los cuidados debidos, y usar efectivo solo cuando sea absolutamente necesario.
4. Cuidado al usar tus tarjetas. Las tarjetas de crédito y débito son una gran herramienta para cuidar tu dinero y tenerlo siempre disponible. Sin embargo, también presentan riesgos. Recuerda nunca perder de vista tu tarjeta para evitar ser víctima de una clonación y cubrir siempre el teclado al marcar tu clave secreta. De ser posible, busca establecimientos que permitan pagos sin contacto; así también puedes cuidarte del covid-19.
5. No hagas retiros en la calle. Si necesitas efectivo, es preferible retirarlo de cajeros al interior de las agencias bancarias. Los que se ubican en la calle suelen ser más vulnerables a los delincuentes que rondan en la zona y saben que la gente dispone de más dinero en estas fechas.
6. Utiliza transporte seguro. En estas fechas también aumentan los casos de personas obligadas a retirar su dinero del cajero por delincuentes que se hacen pasar por taxistas. Un taxi por aplicación no necesariamente es una garantía pero suele ser más seguro que uno de la calle. Es preferible que compres pocos artículos en días distintos y te movilices solo en zonas cercanas a tu domicilio. De ser necesario ir más lejos, opta por una empresa formal de taxi o el transporte público formal.
7. Haz compras online de manera segura. Comprar por internet se ha popularizado ampliamente durante la pandemia. Muchos negocios ya cuentan con esta opción. Sin embargo, también es importante tomar precauciones para evitar ser víctima de estafas. En la medida de lo posible, compra a marcas reconocidas y en sus propias páginas web. Si vas a comprar a negocios pequeños, lo mejor es realizar pagos contraentrega, para que puedas revisar tu producto antes de darles el dinero.
Más en Andina:
El Banco Central de Reserva (@bcrpoficial) elevó la proyección de crecimiento del Perú para el 2021 de 11% a 11.5%, en un contexto en el cual la recuperación de la economía nacional viene con fuerza https://t.co/UYHKXYlNYr pic.twitter.com/yIIwQQlsNX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 18, 2020
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 19/12/2020
Las más leídas
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Minedu formará a escolares en programación con certificación internacional
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Agricultura sostenible: proyecto prevé elevar la producción de camu camu con uso de biol
-
Con desfile cívico militar Madre de Dios rendirá homenaje mañana a la patria