La Libertad: MTC ejecutará mejoras definitivas en la carretera Puente Pallar-Chagual
Así lo anunció el ministro Juan Silva en mesa de trabajo

En una mesa de trabajo en la que se abordó la situación de la vía, el ministro Juan Silva refirió que que en los próximos meses se licitará el estudio definitivo. Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) destrabará el proyecto de mejoramiento de la carretera Puente Pallar-Chagual, en la región La Libertad, con el objetivo de hacer realidad el ansiado asfaltado de esa vía, anunció hoy el titular del sector, Juan Silva.


Publicado: 2/12/2021
El ministro llegó al distrito de Cochorco para participar con las autoridades locales, rondas campesinas y la población en una mesa de diálogo que tuvo como punto central la mejora de la referida carretera. Antes supervisó de forma aérea los tres tramos de la vía.

Silva sostuvo que en el contexto de la política de descentralización que ha fijado el Gobierno, su gestión acude a los pueblos para escuchar sus demandas y reclamos. “Por eso hemos venido, para escucharlos directamente y buscar juntos las mejores soluciones”, refirió ante los pobladores.
“Ustedes se merecen un mejor trato del Ejecutivo, merecen ser atendidos. Nuestro gobierno es de todos, no solo gobernamos para un sector, sino para todos”, manifestó durante su diálogo con los ciudadanos de Cochorco.
Detalló que se encuentra en curso el procedimiento de selección para el servicio de gestión, mejoramiento y conservación por niveles para la ruta Laguna Sausacocha-Pte. Pallar-Chagual-Tayabamba-Puente Huacrachuco y los ramales Puente Pallar-Calemar y Tayabamba-Quiches-Dv. Sihuas, que, según lo programado, se estima otorgar la buena pro a fines de diciembre.
También lea:
Del mismo modo, se encuentra por concluir el estudio de perfil para la solución definitiva del tramo Puente Pallar-Chagual, lo que dará paso a la convocatoria del estudio definitivo para este tramo durante el primer semestre del 2022.
Diálogo
El ministro Silva reiteró que su gestión frente al sector Transportes y Comunicaciones responde a una política de puertas abiertas y diálogo con la ciudadanía y autoridades. En ese sentido, exhortó a los ciudadanos a no tomar las vías para hacer escuchar sus inquietudes, ya que estas medidas perjudican al país.
“Nosotros escuchamos a los pueblos y vendremos las veces que sea necesario para atender sus demandas y trabajar juntos”, puntualizó.

Además animó a los ciudadanos a organizarse para llevar una fiscalización y supervisión activa de las diversas obras en territorio nacional y que los presupuestos se ejecuten de forma correcta.
Más en Andina:
El ministro de Defensa, Juan Carrasco, inauguró en Iquitos, en la región Loreto, la nueva infraestructura del liceo naval Capitán de Navío Francisco Carrasco https://t.co/acS5i22KtO pic.twitter.com/Xr3e74a6lT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 2, 2021
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 2/12/2021
Las más leídas
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
¿Cómo va la votación en Mundial de Desayunos Ibai? Vota aquí por el pan con chicharrón