Mincetur: exportaciones de productos a base de lana y pelo fino se incrementan
Alcanzan ventas por US$ 91 millones de enero a mayo del 2022

Prendas a base de pelo fino como alpaca y vicuña. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó el importante desenvolvimiento de las exportaciones peruanas de los productos de lana y pelo fino que, en el periodo enero a mayo de 2022, alcanzaron ventas por 91 millones de dólares, cifra superior en 9.6% en comparación al mismo periodo del año anterior.
Publicado: 1/8/2022
El Perú envía al mundo estos productos con gran éxito, incluyendo aquellos elaborados con fibra de alpaca, tales como los Tops de Alpaca, producto que explica el 38% de las exportaciones totales de lana y pelo fino.
La exportación de Tops de Alpaca aumentó 34.6% en los primeros cinco meses del 2022.
Los principales países de destino de los textiles peruanos de lana y pelo fino son la Unión Europea (37%), EE.UU. (22%), y China (16%).
Es importante mencionar que China, hasta el año 2021, fue el principal destino de los Tops de Alpaca que el Perú exporta, al recibir el 47% de los envíos.
Posicionamiento global
El Perú ha logrado posicionarse en un nivel muy apreciado en el mundo del vestir respecto a las prendas confeccionadas en base a la fibra de alpaca, una de las más finas del mundo.
Así, el Mincetur, a través de Promperú, viene impulsando a nivel internacional la marca sectorial “Alpaca del Perú”, creada para posicionar a nivel global nuestra fina fibra, dando a conocer su origen y ventajas.
La alpaca es uno de los dos camélidos altoandinos y sudamericanos domesticados en el mundo, y el Perú cuenta con el mayor número de ejemplares de las dos razas existentes: Huacaya y Suri.
Según información del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), nuestro país cuenta con más de 3 millones 600 mil ejemplares de alpacas, que representan el 87% de la población mundial.
Además, el Perú es el primer productor de fibra de alpaca del mundo.
En 2021, la exportación de productos de lana y pelo fino del Perú ascendió a 241 millones de dólares, superando los valores prepandemia del año 2019 (207 millones de dólares).
Cabe señalar que las principales regiones productoras de fibra de alpaca, en la actualidad, son Puno (64%), Cusco (15%), Ayacucho (6%) y Arequipa (6%).
Más en Andina:
Viabilizarán desarrollo de obras de sector transportes por más de S/ 3,500 millones con la emisión de 558 certificaciones ambientales. https://t.co/iOnaZSZhM1 pic.twitter.com/cg5RcgTWvq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 1, 2022
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 1/8/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa: transporte público tendrá horario especial los feriados 17 y 18 de abril
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
¡Excelente noticia! reabren Choquequirao tras concluir la rehabilitación de vía de acceso
-
Semana Santa: Arequipa espera recibir a más de 40,000 turistas durante el feriado largo
-
Sporting Cristal anunció a Paulo Autuori como su nuevo entrenador
-
San Martín: conoce Morro de Calzada, el destino ideal para los amantes de la naturaleza