El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) desarrolla una campaña de capacitación y acompañamiento a los gobiernos regionales y productores amazónicos para la implementación y el uso del Módulo de Control del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (MC-SNIFFS).
Mediante esta herramienta se podrá contar con información real, segura y oportuna para mejorar las acciones de control del origen legal de los productos forestales desde su extracción en el bosque, el proceso de transformación, hasta el mercado final.
![Serfor desarrolla campaña de capacitación y acompañamiento a los gobiernos regionales y productores de Loreto, Ucayali, Huánuco y Madre de Dios. Serfor desarrolla campaña de capacitación y acompañamiento a los gobiernos regionales y productores de Loreto, Ucayali, Huánuco y Madre de Dios.](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/12/04/000547986M.jpg)
Como parte del programa de actividades, el Serfor ha capacitado a 127 especialistas de las autoridades regionales forestales, 333 productores del bosque y 347 propietarios de aserraderos para la implementación y el uso de los nuevos formatos de los libros de operaciones.
![Serfor capacita a gobiernos regionales y usuarios amazónicas en el uso de aplicativos de guías de transporte forestal. Serfor capacita a gobiernos regionales y usuarios amazónicas en el uso de aplicativos de guías de transporte forestal.](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/12/04/000547988M.jpg)
La campaña abarca las regiones amazónicas de Loreto, Ucayali, Huánuco y Madre de Dios, donde las funciones forestales y de fauna silvestre han sido transferidas.
También en Pasco y Junín, por medio de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Selva Central, órgano desconcentrado del Serfor.
Asistencia personalizada
Se ha brindado asistencia personalizada en el bosque y aserraderos a más de 60 productores y regentes para orientarlos en el llenado de los registros de tala, trozado y despacho de la madera rolliza en el libro de operaciones de los títulos habilitantes.
Asimismo, en el llenado de los registros de ingresos, consumo de trozas, producción de producto terminado y salidas de productos transformados en el libro de operaciones de los centros de transformación primaria.
El equipo contratado por el Serfor apoya a los gobiernos regionales en el ordenamiento, digitalización y registro de información de los títulos habilitantes vigentes (concesiones, permisos, entre otros), con sus respectivos documentos de gestión aprobados (planes generales de manejo forestal, planes operativos anuales y otros).
En el caso de los centros de transformación primaria y otros centros (de comercialización, lugares de acopio y depósitos) se incluye la resolución de autorización.
Toda esta información facilita la implementación de los aplicativos de emisión, registro e inspección de las guías de transporte forestal del MC-SNIFFS.
Para el uso de estos aplicativos se requiere de conectividad; por ello, se ha instalado módems con acceso a internet en 45 sedes forestales y 17 puestos de control perteneciente a las ATFFS, y a 11 sedes forestales y 7 puestos de control de los Gores.
Este esfuerzo conjunto es el paso inicial y transparente en el que deben continuar las nuevas autoridades regionales y los usuarios, con el fin de demostrar el origen legal y el seguimiento de la madera desde el bosque hasta su comercialización.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 4/12/2018