Andina

Residuos sólidos: urge acelerar procesos de promoción, recolección selectiva y reciclaje

Remarca asociación Recíclame e insta a trabajar unidos ciudadanía, autoridades e industria

Se debe identificar en casa los residuos sólidos como papel, cartón, plástico o vidrio, separarlos del resto de elementos y ponerlos en bolsas independientes por tipo de material.

Se debe identificar en casa los residuos sólidos como papel, cartón, plástico o vidrio, separarlos del resto de elementos y ponerlos en bolsas independientes por tipo de material.

19:39 | Lima, may. 12.

A propósito del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra el 17 de mayo, la asociación Recíclame resalta la importancia de seguir trabajando en conjunto la ciudadanía, las autoridades y la industria, con el objetivo de aumentar las toneladas recolectadas de material posconsumo y así ayudar en la reducción de los volúmenes de desechos producidos a escala nacional.

De acuerdo con el Ministerio del Ambiente, en el Perú se generan a diario alrededor de 23,000 toneladas de residuos sólidos; es decir, más de 8 millones de toneladas de residuos sólidos municipales al año, de los cuales aproximadamente el 78 % tienen potencial de valorización.

En el 2021, sin embargo, solo fueron valorizados poco más de 148,000 toneladas de residuos sólidos municipales (1.8 % del total generado).


Se suma a esto algunas brechas muy marcadas como la limitada infraestructura que genera que cerca del 50 % de los residuos domésticos recolectados se dispongan en botaderos o en espacios no adecuados para la disposición de estos residuos, ocasionando así impactos negativos en el ecosistema o la falta de información que no permite la trazabilidad de los materiales aprovechados.

En este contexto, Recíclame hace un llamado en el ámbito nacional para incrementar los esfuerzos en la promoción, recolección selectiva y reciclaje de los residuos sólidos, resaltando que estas tareas son responsabilidad compartida entre el Estado, el sector privado y la ciudadanía.


Renzo Gomero, gerente general de Recíclame, afirmó que ya se trabajan iniciativas públicas y privadas para incrementar el reciclaje en el Perú, como la aprobación de la hoja de ruta de la economía circular para la industria manufacturera, la suscripción de más acuerdos de producción limpia entre el Gobierno y las empresas, el lanzamiento de la coalición para una economía circular manufacturera, entre otros.

Sin embargo, “es necesario acelerar los procesos de promoción, recolección selectiva y reciclaje, por lo que es fundamental el compromiso de todos”, reiteró el representante de la asociación.

La asociación Recíclame contribuyó a la recuperación y valorización durante el 2022 de 569 toneladas de nuevos residuos, entre ellos 315 toneladas de vidrio, 68 toneladas de plástico PET, 25 toneladas de plástico duro y más de 40 toneladas de cartón para bebidas.

“Si bien hay proyectos e iniciativas que ya contribuyen en el desarrollo del sector, debemos seguir trabajando en conjunto e incrementar esfuerzos para que las toneladas de reciclaje sigan creciendo mientras la ciudadanía sigue generando más residuos. Es fundamental que las personas tomen conciencia de esta situación y tengan una participación más activa; disponiendo de manera correcta de sus envases y siendo más responsables con su consumo”, acotó.

Recíclame invocó a la ciudadanía a reciclar desde sus hogares considerando: ser un consumidor responsable, asegurarse en cada compra que el envase adquirido sea reutilizable y reciclable.

Clasificar por tipo de material; identificar en casa los residuos sólidos como papel, cartón, plástico o vidrio, separarlos del resto de elementos y ponerlos en bolsas independientes por tipo de material.

Depositar los residuos aprovechables, llevarlos a los contenedores más cercanos, puntos limpios municipales o entregarlo a los recicladores del distrito.

Recíclame reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del país, representando un rol activo en la gestión del conocimiento, la educación técnica y promoción de políticas públicas. Además, trabaja en cerrar brechas de información, diseña sistemas de logística inversa para reciclaje articulando a los diferentes actores; entre otros proyectos. www.reciclame.org 


Más en Andina:  


(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 12/5/2023