El alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, solicitó al Ejecutivo declarar en emergencia a esta localidad debido a los severos daños que vienen provocando las lluvias intensas y fenómenos asociados. En tal sentido, consideró que hay tres acciones prioritarias que deben atenderse por la enorme magnitud del impacto provocado y la amenaza latente que se cierne sobre la población.
En entrevista con el programa Andina al Día, el burgomaestre precisó que una de las atenciones prioritarias es la colocación de un puente Bailey que reemplace provisionalmente al puente colapsado, ubicado a solo 15 minutos de la Plaza de Armas de la Ciudad Blanca y que une el Cercado de la ciudad de Arequipa con el distrito de Hunter, dado que se trata de una conexión vial muy importante por el que se movilizan entre 60,000 y 80,000 personas diariamente.
Por ello formuló una exhortación al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que le proporcione esta estructura metálica que permita reanudar el tránsito vehicular y peatonal interrumpido actualmente por el grave peligro que presenta el puente Hunter socavado por la fuerza de las aguas.
Indicó que la segunda prioridad es atender la emergencia del aeropuerto de Arequipa, dado que las lluvias intensas y la densa neblina obligaron a
reprogramar los vuelos desde hace más de nueve días.
En ese sentido, Rivera Chávez recordó que el terminal aéreo de Arequipa tiene categoría internacional y no debería quedar aislado por las lluvias. “Tengo entendido que actualmente se tiene un sistema de aterrizaje con iluminación totalmente obsoleta y creo que ya deberíamos de implementar un mejor sistema de radares y sensores de iluminación”, manifestó.
“Quedarse tantos días sin la conexión aérea en una ciudad tan importante y que registra cerca de 16 vuelos diarios procedentes de Lima. Imagínese la cantidad de personas perjudicadas, teniendo en cuenta son 124 pasajeros por avión. Son alrededor de 2,000 turistas que han dejado de visitar Arequipa por esta lamentable situación. Y no solamente los turistas se han perjudicado, sino también los empresarios y las autoridades. Por ejemplo, la semana pasada yo tenía hasta 13 reuniones con ministros y funcionarios del Gobierno que tuve que suspender debido a lo ocurrido en el aeropuerto”, añadió.
La tercera prioridad propuesta por la autoridad edilicia arequipeña es la asignación de maquinaria pesada para atender los distritos afectados por las precipitaciones, la activación de las torrenteras y quebradas.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/17/001144692M.jpg)
“Nosotros tenemos actualmente capacidad muy limitada con solo siete máquinas disponibles para atender a 29 distritos y por ello necesitamos con urgencia más vehículos como retroexcavadoras, cargadores frontales, volquetes, entre otros", comentó.
“Tengo la certeza que la presidenta de la República, Dina Boluarte, va a escucharnos y mediante el presidente del Consejo de Ministros y los otros titulares sectoriales va a dar solución a estos urgentes requerimientos de la de Arequipa como ciudad importante que siempre ha sido”, apostilló.
Daños registrados en Arequipa
Rivera Chávez refirió que las lluvias intensas y fenómenos asociados en Arequipa, sobre todo el último fin de semana, han dejado hasta ahora 4,260 personas damnificadas; 1,246 viviendas dañadas, once distritos con vías afectadas.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/18/001144968M.jpg)
En el ámbito turístico, las pérdidas por suspensión y reprogramación de vuelos en el aeropuerto representan alrededor de 150,000 dólares diarios y unos 2,000 turistas entre nacionales y extranjeros que dejaron de visitar Arequipa, anotó.
“Distritos arequipeños como Alto Selva Alegre, en la zona de Villa Ecológica Huarangal, reportan pistas completamente dañadas por las aguas. Asimismo, la agricultura registra pérdidas en cultivos como cebolla y papa”, manifestó.
Dijo también que debido a las intensas precipitaciones se tuvo que restringir el abastecimiento de agua potable y energía eléctrica en la provincia de Arequipa.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/17/001144631M.jpg)
El alcalde advirtió que, según el pronóstico del Senamhi, las intensas lluvias volverán a ocurrir en Arequipa del 24 al 27 de febrero próximo. Por ello, enfatizó su pedido al Ejecutivo para que tanto el pedido de declaratoria de emergencia como los requerimientos prioritarios de ayuda sean atendidos lo antes posible.
Acciones ejecutadas por el gobierno local
Consultado por las acciones que la municipalidad provincial de Arequipa viene desarrollando para atender las emergencias provocadas por el impacto de las lluvias intensas, el alcalde Rivera Chávez refirió que el viernes 14 de febrero hubo una reunión de la plataforma provincial de Defensa Civil.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/08/001142276M.jpg)
Afirmó que en esa reunión se pidió a los funcionarios del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar) que mantengan comunicación permanente para atender las necesidades del líquido vital en este contexto de emergencia por lluvias.
“En Arequipa tenemos dos plantas de tratamiento que son Miguel de la Cuba y La Tomilla, que abastecen de agua potable a toda la población. Producto de las lluvias, los lahares y los huaicos hay momentos en que se tienen que cerrar las compuertas. A ello hay que sumar la contingencia de la distribución de agua potable en camiones cisterna para los vecinos de las diversas zonas. En ese aspecto, se ha ido trabajando coordinadamente con Sedapar. En el caso de la energía eléctrica también se ha pedido que si hay algún desperfecto se despliegue la mayor cantidad de cuadrillas de operarios para que la población no resulte afectada. La comunicación es constante con estas empresas que brindan estos servicios básicos”, expresó.
Respecto a la infraestructura educativa en la provincia de Arequipa, el alcalde consideró necesario que se postergue al menos una semana el inicio de clases escolares.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/18/001144966M.jpg)
“Todos sabemos que el año escolar 2025 debe comenzar el 17 de marzo, pero nosotros hemos sugerido que se postergue por lo menos una semana. Desde ayer, todo el equipo de Defensa Civil de la municipalidad provincial está visitando las instituciones educativas. Una de ellas es el colegio Manuel Muñoz Najar, donde se observó si está en condiciones para iniciar el año escolar. Nosotros vamos a invertir 5 millones de soles para mejorar aquellas instituciones educativas que han sufrido daños. Generalmente lo que se suscita en Arequipa son las filtraciones que terminan inundando las aulas y otros ambientes escolares. También vamos a revisar los sistemas de desagüe. No podemos permitir que el año escolar empiece con problemas que desencadenen en accidentes que pongan en peligro la integridad de los estudiantes, maestros y personal que labora en los colegios”, puntualizó.
“Desde la municipalidad estamos abocados a que se brinde el debido mantenimiento a todas las instituciones educativas que lo requieran en nuestra jurisdicción”, finalizó.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina: