Presidente Vizcarra: sector pesca se reactiva y alcanza 90 % de cuota asignada
Se espera que segunda temporada sea tan exitosa como la primera

ANDINA
El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó hoy el sector pesca es el más dinámico en esta crisis sanitaria, pues ya ha superado los niveles de producción del año pasado, con una primera temporada de captura exitosa que a la fecha ha alcanzado el 90 % de la cuota asignada.
Vea aquí la galería fotográfica
Publicado: 28/7/2020
“El éxito de la primera temporada nos hace prever una exitosa segunda temporada. Durante este año hemos trabajado en promover la innovación en este sector y nos hemos mantenido firmes en la lucha contra la pesca ilegal”, sostuvo ante el Parlamento durante su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.
El jefe de Estado detalló que, mediante el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, se vienen ejecutando 1,160 proyectos de innovación, con una inversión de 230 millones de soles.
“Estos proyectos han beneficiado a 20,600 productores, empresas, asociaciones y centro de investigación a nivel nacional”, precisó.
También lea:
Agregó que, en julio del 2021, se alcanzará la meta de ejecutar 2,000 proyectos en total con una inversión de 328 millones de soles, beneficiando a 25,000 usuarios.
Asimismo, el presidente Vizcarra manifestó que se ha fortalecido la fiscalización pesquera y acuícola con el uso de nuevas tecnologías y alianzas interinstitucionales, logrando 141,000 fiscalizaciones y 2,359 operativos.
En materia agrícola, dijo que el sector continúa operando a pesar del confinamiento.
“Durante esta etapa implementamos los mercados de Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) para asegurar el abastecimiento de los mercados, crear espacios de ventas y evitar la aglomeración de los focos de contagio en 24 regiones, beneficiando a casi un millón de familias”, dijo
También destacó la activación de los núcleos ejecutores para la creación de 30,000 empleos temporales diarios y limpieza de canales y drenes.
“Estas medidas se suman a un conjunto de políticas que hemos venido implementando desde el año previo, con el objetivo de incrementar la infraestructura hidráulica para el riego, la previsión de desastres, el desarrollo de capacidades productivas y comerciales para los agricultores, así como acceso al financiamiento con el Fondo de Apoyo Empresarial (FAE) Agrícola”, aseveró.
Más en Andina:
????Presidente Martín Vizcarra afirmó, en su #MensajeALaNación, que nada derrotará a los peruanos y al final de todo prevaleceremos como sociedad https://t.co/bqGvRvHXak #MensajeALaNación pic.twitter.com/lF7T9vzsio
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 28, 2020
(FIN) VLA/JJN
JRA
Publicado: 28/7/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Aniversario de Chiclayo: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
¡Ingreso libre! El 26 de abril empieza el Festival de Cine Coreano 2025
-
Semana Santa: Cristo Cholo escenificará hoy el Vía Crucis en el cerro San Cristóbal
-
Buque español escuela Juan Sebastián Elcano ya se encuentra en el puerto del Callao