Tres empresas de agua firmaron fideicomisos para pago de deudas con Fonavi
EPS Moquegua, Emapa San Martín y Emapacopsa mejorarán su liquidez y su posición financiera.

Emapacopsa (Pucallpa), Emapa San Martín (Tarapoto) y EPS Moquegua firmaron esta semana contratos de fideicomiso, que garantizarán el cumplimiento de sus deudas directas por más de S/ 27 millones con el Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).
Emapacopsa (Pucallpa), Emapa San Martín (Tarapoto) y EPS Moquegua firmaron esta semana contratos de fideicomiso, que garantizarán el cumplimiento de sus deudas directas por más de S/ 27 millones con el Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).
Publicado: 2/2/2018
Estos acuerdos se suscribieron con el Banco de la Nación y la Comisión ad hoc administradora del Fonavi, en presencia del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), a cargo de la gestión de estas tres empresas de agua y desagüe.
“La firma de estos contratos era parte de los compromisos asumidos en noviembre pasado con la suscripción de los convenios de financiamiento, que permitirán que estas empresas mejoren su liquidez y su posición financiera”, expresó la directora de Evaluación de este organismo, Gisela Murrugarra.
Mediante los fideicomisos, los pagos de un grupo de usuarios de Emapacopsa, Emapa San Martín y EPS Moquegua se depositarán de modo directo en cuentas del Banco de la Nación, durante 7, 11 y 12 años, respectivamente.
La deuda directa de Emapacopsa con el Fonavi asciende a S/ 5.5 millones, la de Emapa San Martín (Tarapoto) a S/ 7.9 millones y la de EPS Moquegua a S/ 8.4 millones. Las tres se cancelarán en 7, 11 y 12 años, respectivamente.
El endeudamiento es uno de los problemas más serios que tienen las empresas prestadoras de servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
La comisión ad hoc encargada de la administración de las deudas del Fonavi señala que 31 empresas prestadoras tienen deudas directas por S/ 1,000 millones en capital y 34 deben S/ 1,600 millones por contribuciones reembolsables o deudas indirectas (en ambos casos, incluyendo a Sedapal).
(FIN) NDP/SMA
También en Andina:
Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah) erradica 26 mil hectáreas de hoja de coca ilegal https://t.co/08tPfBIo0B pic.twitter.com/eg7qBmLwNz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de febrero de 2018
Publicado: 2/2/2018
Las más leídas
-
Martín Vizcarra: sigue en vivo la transmisión de la audiencia de prisión preventiva
-
Becarios forjados en la adversidad asisten al CADE con propuestas de alto impacto social
-
Estación del Metropolitano se llamará Quilca-El Peruano por bicentenario de diario oficial
-
¡Atención! Juez puede reconocer paternidad si demandado se niega a prueba de ADN
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial declara infundado requerimiento de prisión preventiva
-
San Martín: balseros de Chazuta y Shapaja revivirán ancestral travesía por el río Huallaga
-
Jesús María: transporte público variará su recorrido por marcha de este 28 de junio
-
Jesús Castillo es nuevo jugador de Universitario de Deportes [video]
-
Feria gastronómica "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque proyecta generar más de S/4 millones
-
Martín Vizcarra: “ha prevalecido el respeto al estado de derecho y al debido proceso”