Para cuidar la salud de los niños y adultos mayores y así evitar las enfermedades respiratorias por las bajas temperaturas en Puno, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) recepcionó 7,201 kits de abrigo en 10 de los tambos del Programa Nacional PAIS, como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes (PMHF) 2019-2021, denominado Operación Abrigo.
El jefe de la Unidad Territorial del Programa PAIS en Puno, Ysaac Soncco, señaló que estos kits enviados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) son almacenados en los tambos para su posterior distribución en 11 comunidades rurales de las provincias de Azángaro, Chucuito, El Collao, Lampa y San Antonio de Putina.
“Son más de 6,300 adultos mayores y más de 800 niños de 0 a 5 años que en esta época del año están expuestos a los efectos adversos del friaje y las heladas. En los tambos se almacenan estas prendas para que las subprefecturas del Ministerio del Interior inicien su distribución en beneficio de estas personas”, precisó.
![Los kits de abrigo serán distribuidos por las subprefecturas del Ministerio del Interior en Puno. Los kits de abrigo serán distribuidos por las subprefecturas del Ministerio del Interior en Puno.](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/08/06/000699306M.jpg)
Los kits están compuestos principalmente por enterizos de tela polar, chalinas, gorros y buzos, que serán entregados para la protección de la población vulnerable de la siguiente manera: 2,498 kits en las comunidades de Machariri Central y Ollanta, en Azángaro; 1,439 kits en las comunidades de Chullunquiani, Qullisani y Pinaya, en Lampa.
Asimismo, 1,681 prendas se entregarán en la comunidad de Taniri Circa Chinga, en Chucuito; en Yarihuani y Providencia, en la provincia de El Collao; y 1,583 kits serán distribuidos en la comunidad de Santa Ana de Tarucani y Santa Ana, en la provincia de San Antonio de Putina.
La Operación Abrigo se desarrolla en coordinación con los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Interior, Salud y Agricultura y Riego, así como con el Senamhi, Indeci y los gobiernos locales, para brindar atenciones multisectoriales y retransmitir mensajes orientados al autocuidado y prevención de la población vulnerable que vive en regiones golpeadas por las bajas temperaturas.