Proyectan que la cotización del cobre se mantendría alto hasta mitad de 2021
Sólida demanda de China y bajos inventarios impulsan el precio

AFP
El precio del cobre se mantendría alto hasta la mitad del 2021, debido a la sólida demanda de China, los bajos inventarios y en menor medida, a un dólar débil, proyectó hoy el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank.
Publicado: 7/12/2020
Refirió que el precio del cobre se ha recuperado cerca de 70% desde los mínimos vistos en el primer trimestre de este año, cuando llegó a cotizar en 2.09 dólares por libra.
“Actualmente, cotiza alrededor de 3.49 dólares por libra, máximos de más de siete años, luego de que, recientemente, cruzó la resistencia de 3.50 dólares por libra”, subrayó.
Para este año, esperan que el cobre termine en promedio 2.80 dólares por libra, mientras que para el 2021 el precio promedio sería de 3.00 dólares por libra.
Asimismo, indicó que a pesar de que los fundamentos apuntan a sostener un precio del cobre alto, no se puede dejar de lado el peso del desarrollo de las vacunas contra el Covid-19, tanto de Pfizer y BoiNTech, que ya han sido aprobadas, y de AstraZeneca y Oxford, que mantienen una efectividad mayor al 90%.
“Estas han generado un catalizador de la tendencia al alza que se mantendría durante los primeros meses de 2021”, enfatizó el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank.
“A partir de ahí esperamos que el cobre corrija parte de la subida, en línea con el agotamiento de los estímulos aplicados en China, y cuando acabe todo el “hype” de las vacunas que ya están internalizadas en el precio”, agregó.
Explicó que el cobre está pasando por un cambio estructural mucho más largo debido a que la pandemia está marcando el comienzo de una nueva etapa hacia una energía más sostenible (energía verde).
“Por lo que nosotros esperamos un breve periodo de corrección en los siguientes meses que luego daría paso a un nuevo impulso al alza, entorno a los niveles vistos actualmente (3.25 a 3.50 dólares)”, indicó.
También puedes leer: Empleo directo en minería crece por quinto mes consecutivo en el Perú
Fundamentos
El Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, detalló que entre los fundamentos que, actualmente, mantienen el precio del cobre alto están:
1) La sólida demanda china
Reflejada en datos como la actividad industrial, que se expandió 54.9 puntos en noviembre, por encima de lo esperado por el mercado y su mayor ritmo desde noviembre de 2010, por los fuertes gastos en infraestructura del país.
La actividad del sector servicios subió a 57.8 puntos (PMI) en noviembre luego de la lectura de 56.8 puntos en octubre, en medio de la recuperación de la demanda interna.
Esto llevó al cobre a probar nuevos niveles por encima de los 3.20 dólares, que, justamente coincidió con el anuncio de China que aprobó en octubre una inversión de cuatro proyectos por un valor de más de 1,600 millones de dólares.
2) Inventarios bajos de cobre
En la Bolsa de Metales de Shanghai, los inventarios se redujeron 33% en noviembre respecto al mes anterior, lo que evidencia la fuerte demanda del metal en China.
Los inventarios en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayeron 13% en el mismo periodo.
3) Caída del precio del dólar
La caída del dólar eleva los precios de los metales en otras monedas, lo que es otro factor para mantener un precio del cobre alto.
Si bien no ha sido un factor determinante para sus últimas subidas, sí lo es para sostenerlas. Estimamos que, actualmente, menos del 1% de la caída del dólar representa la subida del cobre
Finalmente, el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, estimó que el precio del cobre oscilará en lo que queda del año entre 3.40 y 3.50 dólares, terminando el año con un promedio de 2.80 dólares por libra.
Más en Andina:
?? Exportaciones peruanas registran leve recuperación en octubre https://t.co/aoheMRjDrN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 7, 2020
?? Sumaron US$ 4,075 millones, cantidad mayor en 0.75% respecto al similar mes del 2019 pic.twitter.com/cEhU9GVrP4
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 7/12/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
Gobierno declara Duelo Nacional el 14 de abril por deceso de Mario Vargas Llosa
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña