Andina

BBVA Research: crecimiento económico favorecerá reducción de la pobreza

Prevé reducción de la pobreza de 29 % actual a 26 % hacia el 2029

Foto: ANDINA/Ricardo Cuba.

Foto: ANDINA/Ricardo Cuba.

06:00 | Lima, jun. 21.

El economista jefe para Perú del BBVA Research, Hugo Perea, sostuvo hoy que la pobreza se reducirá este año, un avance que será favorecido por el mejor desempeño de la actividad productiva.

“La pobreza podría caer ligeramente al cierre del presente año, todavía estamos evaluando la sensibilidad ante las mejores previsiones que hay sobre la producción nacional", manifestó durante la presentación del informe Situación Perú.   

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la pobreza monetaria afectó al 29 % de la población peruana en el 2023, con lo que se registró un aumento de 1.5 puntos porcentuales respecto al 2022, cuando se ubicó en 27.5 %.

“Ojalá y la pobreza fuera muy sensible a las mejores previsiones que hay para este año, pero aún no podemos determinar el avance que podría implicar”, comentó Perea. 

El BBVA Research revisó al alza su proyección de crecimiento de la economía peruana para este año de 2.7 % (señalado en marzo) a 2.9 %, debido, entre otros factores, al impacto que tendrán el nuevo retiro de los fondos de pensiones y la liberación de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en el consumo. 




Algunos factores 


El economista anotó que el retiro del fondo de pensiones y la liberación de la CTS tendrían un impacto de entre cuatro y cinco décimas en el crecimiento del producto bruto interno (PBI). 

“No es un impacto menor. También contribuirá con el crecimiento de la economía previsto para este año”, comentó. 

Refirió que cuando la economía crecía a tasas promedio de 4 % al año, entre el 2004 y 2013, salieron de la situación de pobreza alrededor de nueve millones de personas. 

“Pero si la economía sigue creciendo a tasas alrededor de 3 %, solo 800,000 saldrían de la pobreza, como fue entre el 2014 y 2019”, mencionó. 

Proceso lento 


Perea comentó que en un escenario en el cual la economía crece a una tasa promedio de 2.7 % la reducción de la pobreza sería lenta. 




En ese sentido, el BBVA Research prevé una reducción de la pobreza de 29 % actual a 26 % hacia el 2029. 

“Perú sigue teniendo condiciones para acelerar su ritmo de crecimiento. Los fundamentos macroeconómicos están ahí, como el buen nivel de las reservas internacionales, una inflación baja, entre otros", manifestó el economista. 

 

Más en Andina:



(FIN) SDD/JJN
GRM

Publicado: 21/6/2024