MEF destinará más de S/ 18,000 millones al FEF y RSL en primer trimestre 2022
Recuperando los ahorros fiscales a niveles pre pandemia

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destinará más de 18,000 millones de soles (alrededor de 2% del PBI) al Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) y a la Reserva Secundaria de Liquidez (RSL) durante el primer trimestre de este año.
Publicado: 10/1/2022
“Con ello, estos ahorros fiscales superaran los niveles que se registraba antes de la pandemia”, informó.
Destacó que la recuperación de estos ahorros fiscales se logró gracias a la significativa recuperación de la actividad económica que llevará, según estimados, a que el PBI se haya incrementado 13% en el 2021, una de las tasas de crecimiento más altas en el mundo.
Desempeño
El MEF explicó que la evolución favorable de la economía peruana está asociada a un avance rápido de la vacunación, a una política monetaria y fiscal expansiva, junto con favorables precios de commodities (como el cobre), que generaron un importante incremento de los ingresos fiscales. “No solo permitieron reducir el déficit fiscal del 2021, sino que también permitirán acumular ahorros fiscales en el FEF y la RSL”.
De esta manera, subrayó que sumado al manejo prudente de las finanzas públicas, y en el marco de la institucionalidad fiscal vigente, se acumularán más recursos en el FEF y la RSL.
Refirió que durante la pandemia se utilizó casi la totalidad de estos ahorros para hacer frente a la emergencia. Agregó que el uso de esos recursos fue fundamental para evitar un mayor incremento de la deuda pública y que permitió financiar el plan de respuesta al covid 19.
El MEF resaltó que luego de más de seis años, el FEF volverá a acumular recursos, bajo el marco de una gestión fiscal responsable.
“El FEF es uno de los principales elementos de política fiscal contracíclica, ya que acumula recursos principalmente en escenarios de incrementos de ingresos fiscales asociados a altos niveles de crecimiento y/o favorables precios de commodities, para que luego puedan ser utilizados como fuente de financiamiento de políticas fiscales frente a choques negativos como crisis económicas o desastres naturales”.
Cabe señalar que, debido a la pandemia, se utilizaron la mayor parte del FEF para hacer frente a la emergencia sanitaria, lo que permitió reducir la necesidad de mayor endeudamiento en un contexto de alta incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros internacionales.
Datos
El Perú no solo será el país de mayor crecimiento económico de América Latina y con la mayor reducción del déficit fiscal en 2021, sino que también reconstituirá fortalezas fiscales, destacó el MEF.
Ello, explicó, mediante la acumulación de recursos en la RSL y en el FEF, lo cual permitirá preservar la capacidad de respuesta de la política fiscal del país frente a futuros escenarios adversos.
El MEF desarrolló en el 2021 una política fiscal prudente y responsable que ha permitido seguir impulsando el crecimiento económico con una reducción importante del déficit fiscal a 2.6%.
En el 2022, continuaremos en esta misma línea de política económica orientadas al cierre de brechas y desarrollo inclusivo, enfatizó el ministerio.
Más en Andina:
El @MTC_GobPeru construirá 1,185 puentes para reducir brechas de conectividad en el país https://t.co/YgZtoB6qpc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 10, 2022
Ministro Juan Silva hizo anunció también el servicio de internet gratuito para 9,000 colegios de zonas rurales pic.twitter.com/jSTzjljaAy
(FIN) NDP/SDD/JJN
Publicado: 10/1/2022
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Presidenta Boluarte: Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025
-
Fiscalía explica por qué liberó a 16 extranjeros detenidos en Ate
-
Presidente de Conmebol agradece al Perú por albergar la final de la Libertadores
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Perú sustenta ante EE.UU. que arancel del TLC de 2009 es beneficioso para ambos
-
Así fue el lanzamiento de los primeros satélites de internet de Amazon
-
Fallas en radar provocan demoras y desembarque de pasajeros en el aeropuerto Jorge Chávez