Andina

Gamarra prevé facturar S/ 1,700 millones en campaña otoño-invierno por el frío

ANDINA/Melina Mejía

ANDINA/Melina Mejía

13:29 | Lima, may. 30.

Por Gianmarco Delgado Sánchez

El Emporio Comercial de Gamarra espera una campaña otoño-invierno similar a la del 2023, periodo en el que la facturación llegó a los 1,700 millones de soles.

"La esperanza es que por lo menos lleguemos a las cifras del 2023 en otoño-invierno. Las cifras que ha arrojado el INEI demuestran la realidad. Llevamos 14 meses de caída en el sector manufactura. La producción de prendas de vestir solo en marzo se ha reducido en más de 20%", señaló Susana Saldaña, presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, a la Agencia Andina.




La empresaria mencionó que las ventas solo de otoño empezaron en abril. Desde esta semana se ha dado inicio a la campaña de invierno principalmente a los clientes mayoristas que representan el 70% de la venta total que se registra entre abril y agosto. El 30% restante se distribuye en todo Lima al por menor en las siguientes semanas.

Cambio de clima ayudará


La empresaria consideró que el cambio de clima ocurrido en las últimas semanas ayudará a dinamizar las ventas. Sin embargo, los comerciantes aún se mantienen cautos en cuanto a su inversión dado que no cuentan con un excedente de capital tras un mal desempeño en el 2023.

"Los empresarios no pueden arriesgar y producir todo lo que se producía antes de la pandemia porque no tienen capital. Este se ha visto reducido notablemente. Si se arriesgaran al 100% y la demanda no crece o el clima cambia a una especie de verano, será muy difícil avanzar", mencionó.

Según cálculos de la asociación, la inversión puede ir desde los 1,000 soles hasta los 3,000 soles para la presente campaña. Sin embargo, la capacidad de invertir ha disminuido hasta en 45% en comparación con años anteriores.




Además, se estima que la inversión de aquellas personas que desean iniciar un negocio pequeño con un capital mínimo podría ir desde los 300 a 500 soles para venta de ropa adquirida en Gamarra a amigos, familiares o vecinos.

Medidas para potenciar el sector


Saldaña refirió también que hay tres propuestas principales que han hecho llegar al Poder Ejecutivo a fin de reactivar el sector textil:

1. Mayores compras del Estado a las pequeñas y medianas (pymes) empresas de Gamarra. Según la líder gremial, la ley 31578 determina que el 40% de las compras estatales deben ir a estas compañías. La cifra asciende a cerca de 40,000 millones. Esta inversión por parte del Estado podría significar la reactivación de 100,000 mypes y la generación de un millón de puestos de trabajo.

2. Modificaciones al programa Impulso MyPerú. Susana Saldaña plantea disminuir los requisitos para acceder a este beneficio dado que las empresas están con capital de trabajo mínimo y encuentras dificultades para contar con el mismo a través de las entidades financieras.

3. Protección de la producción nacional. La empresaria advierte que está habiendo competencia desleal en el sector con el ingreso de prendas importadas con precios por debajo de lo normal (dumping).


Más en Andina:




(FIN) GDS/JJN
JRA

Publicado: 30/5/2024