Senasa realiza simulacro para prevenir eventual plaga de Fusarium Raza 4 tropical
Este hongo que afecta gravemente la producción del banano y el plátano

Simulacro a cargo del Senasa en la región Tumbes. Foto: Senasa/Difusión.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) realizó un simulacro para evaluar la efectividad del plan de contingencia frente a una eventual detección de Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T), la cual podría dañar gravemente la producción del banano y el plátano.
Publicado: 15/9/2022
La actividad se realizó en la región Tumbes y forma parte de la estrategia nacional de prevención y control del Fusarium Raza 4 Tropical que se despliega en el territorio peruano.
En el simulacro también participó el experto internacional Miguel Dita, científico senior de la Alianza Bioversity International, quien contribuyó en el proceso de control y erradicación del foco, con base a procedimientos y protocolos internacionales.
La jornada convocó, asimismo, a profesionales de las regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto, Huánuco, Pasco, Ucayali, Junín, Madre de Dios, Cusco y Puno, zonas productoras de banano y plátano.
Alianzas internacionales
La actividad se realizó en el marco del proyecto ‘Desarrollo de Protocolos Regionales para el Control y Prevención de la Propagación del Fusarium R4T en Plantas de Musáceas (Banano y Plátano) en los países de la Comunidad Andina’, del cual forma parte el Perú.
En principio, el proyecto busca fortalecer a los Organismos Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF), como el Senasa, mediante la implementación de acciones coordinadas a nivel regional y nacional, con el fin de controlar la diseminación del patógeno en áreas que ya han sido afectadas y prevenir la entrada del patógeno en territorios no afectados.
Acciones integradas
El Fusarium Raza 4 Tropical es una plaga que se registró en 2021 en algunas zonas productoras de banano y plátano de Sullana, Piura. Desde entonces, el trabajo articulado del Senasa con las organizaciones bananeras y productores ha evitado su dispersión hacia otros lugares de producción.
“A la fecha, se sigue trabajando de forma integral y sostenible con la Junta Nacional de Banano y otras organizaciones para que los productores sigan implementando las medidas de bioseguridad en sus parcelas”, indicó el Senasa, por medio de una nota de prensa.
Más en Andina:
? El @INIAPeru y World Coffee Research impulsarán proyectos de investigación para mejorar la calidad del café en Perú https://t.co/8YERtwlmBg pic.twitter.com/lgEXghVCvx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 15, 2022
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 15/9/2022
Noticias Relacionadas
-
Senasa fortalece puestos de control en resguardo de la producción nacional de frutas
-
Senasa aprueba medidas ante nuevas restricciones de UE para exportar productos orgánicos
-
Día Nacional de la Papa: más de 16,000 productores incrementan producción gracias a Senasa
-
Cajamarca: Senasa habilita nueva sede para mejorar asistencia técnica a productores
-
Ica: Senasa vacunó a más de 27,000 animales de abasto contra el carbunco sintomático
-
Senasa trabaja con productores en estrategias para inocuidad del proceso productivo
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
Ex primera dama Nadine Heredia ingresa a la embajada de Brasil y solicita asilo
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad