Finanzas personales: evita estos cinco errores que te alejan de tus metas
Ten presente que un manejo inadecuado del dinero puede comprometer tu estabilidad financiera

Finanzas personales. Cortesía
Con una inflación anual acumulada de 2.13% hasta julio, tener un manejo adecuado de tu dinero es fundamental. La salud financiera es la base para una vida estable, pero muchas personas cometen errores que la afectan gravemente.

Publicado: 11/8/2024
De acuerdo con Ipsos, solo el 15.51% de la población ha recibido algún tipo de educación financiera, subrayando la necesidad de aprender a manejar el dinero correctamente, señala el gerente de microfinanzas de Equifax, Germán Manrique.
“Entender y manejar las finanzas desde jóvenes es crucial para evitar problemas futuros. Actualmente, muchos jóvenes aún tienen dificultades para comparar opciones financieras que involucran cálculos de tasas de interés, a pesar de haber recibido educación financiera," señala.
Recomendaciones
Frente a este escenario, el experto en finanzas comparte algunos errores comunes y consejos sobre cómo evitarlos:
1. No tener un presupuesto: la falta de planificación financiera es uno de los errores más comunes. Para evitarlo, comienza por crear una lista de tus ingresos y gastos mensuales. Esto te ayudará a identificar áreas donde puedes reducir costos y ahorrar.

2. Gastar más de lo que ganas: según la última Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), el 34.52% de los hogares realiza gastos que superan sus ingresos. Vivir por encima de tus posibilidades lleva a endeudarse innecesariamente. Prioriza tus necesidades y evita compras impulsivas para mantener tus finanzas bajo control.
3. No contar con un fondo de emergencia: no tener ahorros para emergencias puede causar problemas financieros serios. Asegúrate de tener al menos tres a seis meses de gastos básicos ahorrados para situaciones imprevistas.
4. No controlar las deudas: Ignorar las deudas solo agrava el problema. haz un plan para pagar tus deudas, comenzando por aquellas con las tasas de interés más altas, y evita adquirir nuevas deudas innecesarias.
5. No conocer tu historial crediticio: conocer los datos que proporciona un reporte de crédito es fundamental para que las personas tomen decisiones informadas, gestionen sus finanzas de manera efectiva y comprendan cómo las instituciones financieras perciben su perfil crediticio.
Si deseas consultar tu Score Infocorp de manera gratuita, solo debes registrarte e ingresar a tu Zona Equifax de manera gratuita.
Allí encontrarás tu Score de Crédito, un número que va del 1 al 999 y mientras más cerca estés al 999 serás mejor visto por las distintas entidades que revisan tu reporte.
Más en Andina:
El riesgo país del Perú aumentó 4 puntos básicos en los que va de este año, ubicándose en 164 puntos básicos, con lo cual se mantiene por debajo del promedio de la región, de acuerdo con el Resumen Informativo Semanal del Banco Central de Reserva (BCR). https://t.co/Wab3GuTVkU pic.twitter.com/33dNq5cbYz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 7, 2024
(FIN) NDP/SDD/JJN
Publicado: 11/8/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Patatón 2025: festival de animales rescatados llega al Circuito Mágico del Agua
-
¿Usaron alucinógenos en Chavín para forjar jerarquías sociales? Esto dice investigación
-
Proteínas, omega 3, minerales y más: el ceviche es un tesoro nutricional [video]
-
Loreto: decesos por neumonía bajan en 38.1% en niños y en 50 % en mayores de 60 años
-
FBC Melgar vs. Alianza Lima: ¿Qué canal transmitirá el partido en vivo por la Liga 1?
-
World Travel Awards 2025: ¿Qué convierte a Perú en destino ideal para el turismo cultural?
-
Elecciones 2026: JNE instalará otros 22 jurados electorales especiales el 29 de agosto
-
Fuerzas del orden destruyen bienes por más de S/ 49 millones en Amazonas
-
Perú, mucho gusto: Lambayeque proyecta vender más de 1,500 platos de pato con garbanzo