Vivienda: 163,000 familias peruanas están en condiciones de comprar un inmueble
Además casi 800,000 familias requieren y desean mejorar o ampliar sus unidades habitacionales, según MVCS y FMV

Viviendas sociales. Foto: ANDINA/Difusión
Un total de 163,000 familias se encuentran en condiciones de comprar una vivienda, de las cuales 99,000 (61%) se ubican en Lima y Callao, según el estudio de demanda habitacional del Fondo Mivivienda (FMV) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Publicado: 23/7/2018
El estudio, que comprendió 24,000 encuestas en 26 ciudades del país y abarcó a 3.5 millones de núcleos familiares de los niveles socioeconómicos B, C y D, reveló también que hay cerca de 919,000 familias que son potenciales compradores de una vivienda en el país.
Cabe indicar que, en estas 26 ciudades, la oferta disponible del crédito Mivivienda, nuevo Crédito Mivivienda y Techo Propio en la modalidad de adquisición de vivienda nueva, asciende a 29,000 viviendas.
Estas 29,000 viviendas representan casi el 18% de la demanda efectiva de 163,000 viviendas que registró la encuesta.
Perfil del demandante
Como resultado de las investigaciones, se indicó que el núcleo familiar es conformado por un promedio de más de tres miembros y que el jefe del hogar es en su mayoría de sexo masculino con instrucción secundaria.
Tiene además una edad promedio de 38 años y posee un salario promedio de 2,800 soles y un gasto mensual de alrededor de 1,300 al mes, según el estudio del FMV y del MVCS.
Según su nivel de ingreso, la mayor parte puede acceder a viviendas que van desde 82,200 soles hasta 205,300 soles, con salarios que fluctúan entre 1,500 soles y 4,000 soles. Este segmento representa cerca del 89% de total de la demanda efectiva de vivienda.
Asimismo los entrevistados tienen un bajo conocimiento del crédito hipotecario (22%) y del ahorro programado (9%).
En tanto, los bancos tienen el mayor nivel de recordación (80%).
La encuesta también señaló que la vivienda deseada tiene como características un área construida promedio de 107 metros cuadrados, que incluye dos baños y dos o tres dormitorios.
Mejoramiento y ampliación
De otro lado, el estudio reveló que existen alrededor de 789,000 familias que requieren y desean mejorar y/o ampliar su vivienda en los próximos años. De este total, cerca de 429,000 están en Lima y el Callao y casi 361,000 en las ciudades del interior del país.
Las principales mejoras que los usuarios esperan implementar se refieren al techo, paredes y pisos de sus viviendas. En el caso de las ampliaciones, la mayoría está relacionada con la construcción de más habitaciones.
Por último, el estudio refirió que las familias peruanas planean destinar alrededor de 14,000 soles para el mejoramiento de su vivienda y poco más de 24 000 soles para una posible ampliación.
Más en Andina:
Modifican ley de expropiación de inmuebles para optimizar procesos de saneamiento https://t.co/BX7eAvV4G7 pic.twitter.com/5Z7LUq7geY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de julio de 2018
(FIN) MMG/MMG
Publicado: 23/7/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Junín: Aerolínea LATAM reanudará vuelos a Jauja a partir del próximo 18 de julio
-
Marca Perú se luce en nueva colección de navajas suizas de Victorinox
-
Sector Defensa contribuyó al traslado exitoso de órganos