Transfieren más de S/ 224 millones a regiones para infraestructura educativa
Para bienes, servicios, y equipos a favor de los menos favorecidos

Una buena infraestructura educativa facilitará el aprendizaje a los alumnos. ANDINA/Daniel Bracamonte
El Ejecutivo aprobó hoy el Decreto Supremo que autoriza la transferencia de más de 224 millones en el presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 a favor de los gobiernos regionales para la mejora de bienes y equipos educativos.
Publicado: 17/7/2024
Así lo determinó a través del Decreto Supremo N° 128-2024-EF, publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, a través del cual autoriza la transferencia de 80 millones 905,284 a favor de los gobiernos regionales.
“Para el financiamiento de los bienes, servicios, equipamiento, acondicionamiento y mantenimiento de infraestructura de los Programas Presupuestales “Logros de Aprendizaje de Estudiantes de la Educación Básica Regular”, “Incremento en el acceso de la población a los servicios educativos públicos de la Educación Básica”, indicó.
“Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva”, “Mejora de la formación en carreras docentes en institutos de educación superior no universitaria”, “Fortalecimiento de la educación superior tecnológica” y “Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”,
También a través del Decreto Supremo N° 129-2024-EF, publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, a través del cual autoriza la transferencia de 143 millones 204,280 soles a favor de los gobiernos regionales.
“Estos recursos servirán para financiar la ejecución de 43 inversiones en Institutos de Educación Superior Tecnológica y Pedagógica Públicos, en el marco de lo establecido en el numeral 108.1 del artículo 108 de la Ley N° 31953, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024, con cargo a los recursos del presupuesto institucional del Ministerio de Educación”, detalló.
Asimismo, la norma señala que la Oficina de Presupuesto, o la que haga sus veces en los pliegos involucrados solicita a la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas las codificaciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.
Los recursos de la Transferencia de Partidas a que hace referencia en el presente Decreto Supremo, no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
La norma lleva el refrendo de la presidenta de la República, Dina Boluarte; del ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, así como por el Ministerio de Educación, Morgan Quero Gaime.
Más en Andina:
El ministro de Economía y Finanzas, José Arbildo Arista, prevé que la economía peruana habría crecido más de 4% en junio. Indicadores líderes de consumo muestran avances positivos https://t.co/oPzfR24tom pic.twitter.com/nGKNk88KTc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 17, 2024
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 17/7/2024
Las más leídas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación
-
Congestión vehicular en Lima y Callao deja pérdidas por S/ 27,691 millones
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el ´Clásico del Pacífico´ entre Perú y Chile?
-
Presidenta participa de inauguración de plaza Segunda Jerusalén en región San Martín
-
Accidente en Arequipa: un muerto y 17 heridos deja el vuelco de ómnibus de servicio urbano
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez movilizó más de 2 millones de pasajeros en primer mes