Hasta 18 de julio Bolivia definirá si participa de anillo energético
Lima, jul. 08 (ANDINA).- Bolivia decidirá hasta el 18 de julio si participa del proyecto denominado Gasoducto Sudamericano o anillo energético, sin embargo, el ministro de Hidrocarburos de ese país, Jaime Dunn, consideró que la participación de Bolivia está asegurada.
“Bolivia tiene contratos de exportación de gas natural con Argentina y Brasil, por lo que estoy seguro que vamos a tener que ingresar al proyecto que apunta a asegurar la provisión de gas en la región”, manifestó al diario El Deber.
Aclaró que será el gobierno en su conjunto el que definirá su integración al proyecto hasta el próximo 18 de julio, sobre la base de la información que recibió la misión que asistió a la reunión técnica realizada esta semana en Lima.
No obstante, informó que los informes técnicos que presentó la comisión boliviana son satisfactorios, por lo que se anticipa que la participación de Bolivia está asegurada.
Dunn precisó que ese día se tiene proyectada iniciar la próxima reunión de los países que conforman el proyecto energético en la ciudad de Buenos Aires (Argentina).
El gasoducto prevé unir a Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y, eventualmente, Paraguay a través de una red de gasoductos que los conecten y suministren con el gas proveniente de los yacimientos de Camisea en el Perú.
El plan, que puede implicar una inversión de 2,500 millones de dólares, prevé la construcción de tres nuevos gasoductos: uno que una a Perú con Chile, un segundo desde ese país hasta Argentina y un tercero hasta Brasil.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial proporcionarían en la próxima cita propuestas de asistencia técnica al proyecto ya que pretenden actuar como contrapartes directas en el transcurso del proceso, precisó La Jornada.
De otro lado, la secretaria de Petróleo, Gas y Combustibles Renovables del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, María das Gracas Silva, informó que el plan energético no será tema de agenda en la próxima Cumbre Presidencial Andina que se celebrará el 18 de julio en Perú.
Declaró que el debate sobre el proyecto, al que calificó como histórico para América Latina, no se abordará en la cumbre porque los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) no pertenecen a la Comunidad Andina (CAN).
(FIN) CPC/JPC
Publicado: 8/7/2005
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez