¡Atención! El 23 y 24 de diciembre serán días no laborables
¡Atención! El 23 y 24 de diciembre serán días no laborables
El lunes 23 y martes 24 de diciembre serán días no laborables para el sector público, lo que, sumado al feriado 25 por Navidad, permitirá a los trabajadores disfrutar de un largo descanso para viajar o realizar actividades pendientes.
Publicado: 22/12/2024
Según lo establecidos en el Decreto Supremo 011-2024-PCM publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, los trabajadores del sector púbico que no laboren en esos días deberán compensar las horas de ausencia en las semanas siguientes, según lo indique su Oficina de Recursos Humanos.
Estos trabajadores recibirán su remuneración habitual, sin ninguna sobretasa.
Es importante mencionar que los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a esta disposición, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, los que deberán establecer cómo recuperar las horas no laboradas. Si no se llega a un acuerdo, lo decidirá el empleador.
¿Quiénes no descansan en los días no laborables?
Sobre las actividades económicas de especial relevancia para la comunidad, la norma señala que las entidades y empresas sujetas al régimen laboral de la actividad privada que realizan servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, no descansan en los días no laborables.
Tampoco quienes laboran en sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos.
¿Qué días no laborables restan en diciembre?
-Lunes 30 de diciembre: Día no laborable para el sector público.
-Martes 31 de diciembre: Día no laborable para el sector público.
Con respecto al día 25 de diciembre, feriado por Navidad, el artículo 6° del Decreto Legislativo 713 establece que el trabajador debe descansar sin afectarse su remuneración.
Aclara que, si debe laborar, ya sea por su horario o las necesidades de la empresa, el empleador tiene dos opciones: otorgarle un descanso en otra fecha o pagarle el triple de su remuneración por el feriado trabajado.
Más en Andina:
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ¿camiones de carga dejarán de circular por Morales Duárez? ? https://t.co/IVrVazhJag
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 19, 2024
En esta nota explicamos las alternativas que evalúan las autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. pic.twitter.com/0ReDWbCBf5
(FIN) LIT
Publicado: 22/12/2024
Las más leídas
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del aeropuerto Jorge Chávez
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Pedro Castillo: sigue juicio a expresidente por presunta comisión del delito de rebelión
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
El efectivo pierde espacio: crecen pagos con Yape y Plin en servicios de movilidad
-
Fiscalía investiga a alcalde de Nasca por la reducción de terrenos de las Líneas de Nasca
-
Elecciones 2026: ¿cómo acceder al voto digital si te encuentras en el extranjero?