BCR: economía tendrá mejor desempeño de lo esperado en cuarto trimestre
Indicadores adelantados continúan mostrando una recuperación acelerada

ANDINA/Difusión
El Banco Central de Reserva (BCR) señaló hoy que la economía peruana registrará en el cuarto trimestre del presente año un comportamiento mejor de lo esperado, considerando los indicadores adelantados de algunas actividades productivas.
Publicado: 11/12/2020
“La economía estaría en el cuarto trimestre cayendo menos de lo que el Banco Central esperaba en el Reporte de Inflación pasado, cuando se preveía una caída de 6.4%, pero ese retroceso será significativamente menor”, dijo el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.
“En el cuarto trimestre estamos proyectando que la contracción del PBI podría estar en el rango de entre 3.5% y 4%, frente a la caída previa que se tenía de 6.4%”, agregó.
El funcionario del BCR indicó que en el tercer trimestre la economía peruana se contrajo 9.4%, una cifra menor a la proyectada y en el cuarto trimestre se viene observando el mismo patrón.
Indicadores adelantados favorables
Adrián Armas sostuvo que los indicadores adelantados continuaron mostrando una mejora de la actividad económica a un ritmo mayor al esperado. Sin embargo, se mantienen por debajo de sus niveles del año anterior.
El funcionario del BCR detalló que el consumo interno de cemento registró caídas en marzo (-51%), abril (-98.6%), mayo (-65.1%), junio (-32.7%) y julio (-4.5%), pero tuvo indicadores positivos en agosto (1.3%), setiembre (9.7%), octubre (16.7%) y noviembre (11.3%).
“En el consumo interno de cemento se observa que en los últimos meses hay tasas de crecimiento elevadas y ahí lo que ha dinamizado más es la parte de autoconstrucción”, manifestó.
El economista mostró que la producción de electricidad cada vez registra un menor retroceso, considerando que en marzo cayó 27.4%, en abril 30%, en mayo 25.4%, en junio 12.4%, en julio 5.9%, en agosto 2.8%, en setiembre 1.9%, en octubre 0.4% y en noviembre solo cayó 0.3%.
Adrián Armas destacó los indicadores del mercado laboral, como el aumento del empleo formal y el incremento de afiliados a las AFP en los últimos meses.
También resaltó que las expectativas de las empresas, sobre el crecimiento del producto bruto interno (PBI), continuaron recuperándose en noviembre.
“Luego que en abril alcanzamos niveles mínimos, por las medidas de control estricto de inmovilización social, los indicadores de expectativa continuaron recuperándose de manera importante en noviembre y casi todos los indicadores están cerca al nivel neutral de 50 o más”, dijo.
Por otra parte, Adrián Armas señaló que la actividad económica mundial viene mejorando, pero todavía se mantiene en niveles inferiores a los del año pasado.
Más en Andina:
Perú tendrá cifras positivas de crecimiento en primer trimestre del 2021, proyectó el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza https://t.co/F8YmPmMhIO pic.twitter.com/1dpeqT2ETn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 11, 2020
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 11/12/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Keiko Fujimori: Equipo Lava Jato presenta acusación y pide 35 años de prisión
-
Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Diario "El Peruano" entrega resolución de creación a Universidad Nacional de Piura
-
Junín: Aerolínea LATAM reanudará vuelos a Jauja a partir del próximo 18 de julio