Hatajo de Negritos, la danza afroperuana que celebra la Navidad
En Chincha bailan también la danza Las Pallitas
Con danza las Pallitas Chincha celebra la Navidad. Foto: Milena Carranza
La celebración de la Navidad en los pueblos del Perú es una muestra de nuestra riqueza cultural. Así lo muestran las múltiples festividades que se organizan en las comunidades andinas y amazónicas, algunas de ellas reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación.



Publicado: 22/12/2017

Pero en la costa también se vive intensamente esta importante fiesta católica. En la provincia de Chincha, región Ica, por ejemplo, la población afroperuana celebra el nacimiento del Niño Dios escenificando las danzas Hatajo de Negritos –interpretado por varones- y las Pallitas –exclusiva de mujeres-.
La festividad se inicia el 24 de diciembre (para celebrar el nacimiento de Jesús) y concluye el 6 de enero (con Pascua de Reyes).
Hatajo de Negritos
El Hatajo de negritos y las pallas o las pallitas son expresiones musicales y de danza que consisten en la ejecución de bailes basados en el zapateo, canto e interpretaciones del violín y la guitarra españoles.
El baile del zapateo involucra la reproducción de patrones rítmicos de ascendencia africana al son de los instrumentos musicales que evocan tonadas con influencia andina.

Tradicionalmente, el hatajo de negritos es interpretado por varones y las pallas son exclusivas de las mujeres, y se bailan juntos como parte de las celebraciones por la Navidad, con especial incidencia en la provincia iqueña de Chincha.
El Hatajo de Negritos es una danza que es dirigido por un caporal que dirige al conjunto e inicia con jolgorio la marcha por calles y caseríos. Un personaje se encarga de “bautizar” con agua bendita a los nuevos integrantes. Todos vestidos de blanco, representan a esclavos y antiguos pobladores afrodescendientes, transitan a ritmo de zapateo, soltando versos y cargando campanillas adornadas con cintas.
Durante los festejos, los varones visten también coloridas bandas y contrabandas, y portan una campana y un vistoso chicotillo con cascabeles.
Por su parte, las Pallitas, palabra quechua que alude a doncellas o pastoras, lucen bastones llamados “azucenas” y alternan su recorrido también con zapateo y villancicos. Ellas llevan vestidos de color claro y velos de tul, así como bastones multicolores.
En la actualidad, la danza se repite en Huaral y varios distritos limeños con grupos que utilizan vestuario de colores, bandas de seda ornamentadas y con lentejuelas, además de turbantes y gorritos emplumados.
El único instrumento que acompaña la comparsa de varones es el violín y en las mujeres la guitarra, con la finalidad de transmitir alegría y ternura a su paso.
Los negritos zapatean al ritmo del violín y las pallas, al compás de la guitarra. En resumen, los danzantes representan a los pastores que visitan a Jesús al nacer.
En estas visitas presentan sus danzas y cánticos al niño Jesús de los nacimientos de los hogares y los anfitriones los agasajan con comida y bebida. También ejecutan sus danzas en calles y plazas.
Orígenes
Estas expresiones culturales tienen como antecedente histórico una larga tradición de danzas y cantos de villancicos frente a los nacimientos, de procedencia española, pero fuertemente asentadas en Perú desde el siglo XVII.

Testimonios locales ubican el origen del hatajo de negritos y las pallas hacia 1761; otros dan cuenta de que ya se bailaban de la forma actual en la década de los veinte del siglo pasado.
(FIN) MAO
También en Andina:
Navidad: Huánuco ya vive la fiesta de la danza de Los Negritos en honor al Niño Jesús https://t.co/Pgx7q96PVV vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 21 de diciembre de 2017
Publicado: 22/12/2017
Noticias Relacionadas
-
Vraem: más de 1,000 niños nativos celebraron la Navidad por adelantado
-
Navidad Segura 2017: sigue estas recomendaciones para un viaje seguro en taxi
-
Navidad: conozca las festividades andinas y amazónicas por nacimiento de Jesús
-
Navidad: Huánuco ya vive la fiesta de la danza de Los Negritos en honor al Niño Jesús
-
Navidad: municipio de Cajamarca pone en marcha plan de seguridad
-
Pasco: pintoresca carrera de Papá Noeles se realizó por navidad
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Eliminan pago de S/ 46.20 por concepto de desafiliación a una organización política
-
Poder Ejecutivo reforzará equipamiento de la PNP para combatir el crimen