Policía desplaza 2,600 agentes en Lima para brindar seguridad ante paro de transportistas
Se aprecia que buses están cubriendo necesidad de viaje de población, señala general Monroy
Se aprecia que buses están cubriendo necesidad de viaje de población, señaló el general PNP Monroy. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.
Un total de 2.600 efectivos policiales han sido desplazados en distintos puntos de Lima para garantizar la seguridad de la ciudadanía ante el paro convocado para hoy jueves 6 de febrero por un sector de transportistas, informó el jefe de la Región Policial Lima, general Enrique Monroy.


Publicado: 6/2/2025
Desde las 16:00 horas, agentes de la Dirección de Tránsito, Seguridad Vial y de la Región Policial Lima Centro patrullan la ciudad para prevenir cualquier alteración del orden público. "La Policía Nacional garantiza la seguridad de los transportistas formales y de los pasajeros que han salido a trabajar con normalidad", indicó Monroy.

El alto mando policial precisó que, aunque es prematuro determinar el nivel de acatamiento de la medida de fuerza, el transporte público formal continúa operando con regularidad. "A esta hora de la mañana se puede apreciar que los buses de transporte público están cubriendo la necesidad de viaje de la población", señaló.
Monroy recordó que el Metro de Lima, los corredores complementarios y el Metropolitano garantizan la movilidad del 35 % de los limeños, lo que de alguna manera puede minimizar el impacto de la protesta.

Por último aseguró que la Policía Nacional y el Ministerio del Interior garantizan la libertad de tránsito de los transportistas que deseen manifestarse pacíficamente; pero advirtió que: "No permitiremos actos de violencia como en otras ocasiones y seremos drásticos con aquellos que quieran desnaturalizar el reclamo".
El paro fue convocado por la Alianza Nacional de Transportistas (Anitra) buscando llamar la atención de las autoridades sobre la necesidad de implementar acciones concretas contra la criminalidad en el sector.
No obstante, distintos gremios respondieron que si bien han sido víctimas de extorsión y hasta de sicariato, no acatarán la medida de fuerza debido a que los organizadores pertenecen al transporte ilegal.
En la víspera, el ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, informó que su cartera ha coordinado con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas la seguridad para más de 22,000 unidades de transporte público formal que no se plegarán al paro.
Para monitorear el desarrollo del paro y posibles hechos de violencia, recordó que existen 156 cámaras de la Municipalidad Metropolitana de Lima y más de 365 cámaras de vigilancia de la ATU, las cuales están conectadas al centro de control de la Policía Nacional.
Más en Andina:
Solo ingresarán taxis formales al nuevo aeropuerto Jorge Chávez ¿y los taxis por aplicativo? https://t.co/BogqZE8xPf pic.twitter.com/8pfEfoRcsf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 5, 2025
(FIN) RRC
GRM
Publicado: 6/2/2025
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Arequipa y sus espléndidos atractivos turísticos te esperan en el feriado por Semana Santa
-
Semana Santa en Arequipa: más de 10,000 turistas espera recibir el valle del Colca
-
Presidenta Boluarte: restricción para motocicletas busca prevenir extorsiones y sicariato
-
Con gol de Paolo Guerrero, Alianza vence 1-0 a Garcilaso y acecha la punta de la Liga 1
-
Mario Vargas Llosa: familiares y amigos le dieron el último adios al peruano más universal
-
Mario Vargas Llosa: cortejo fúnebre sale de su vivienda y será despedido en privado