Midagri: firman convenios con municipios de Tacna para recuperar andenes deteriorados
Objetivo es convertirlos en suelos agrícolas de alta productividad para desarrollo de agricultura familiar

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) firmó convenios con la Municipalidad Provincial de Candarave, la Municipalidad Distrital de Camilaca y la Junta de Usuarios de Riego de Candarave de Tacna, con el objetivo de recuperar andenes deteriorados en suelos agrícolas de alta productividad para el desarrollo de la agricultura familiar.


Publicado: 15/4/2021
"Los convenios fueron suscritos en el marco de cooperación interinstitucional público-privado para realizar actividades conjuntas de rehabilitación de andenes y prácticas de conservación de suelos en la provincia de Candarave”, afirmó la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya.
Con los convenios suscritos se estima beneficiar a 1300 productores agrarios, además de rehabilitar aproximadamente 500 hectáreas de andenes en Candarave, con un presupuesto total de 6 millones 009,891 soles.

Del mismo modo, Orrego Moya precisó que las acciones de los convenios contemplan, rehabilitación, capacitación, asistencia técnica, monitoreo y supervisión.
En este sentido, Agro Rural se encargará de lo señalado, a través del Programa Presupuestal 089 “Reducción de la degradación de los suelos agrarios” con la participación de su Dirección Zonal Tacna y el apoyo de un grupo de profesionales y comprometidos con los objetivos.
Para ello, el Midagri gestionará la aceptación e incorporación en su presupuesto de recursos provenientes del fondo con la empresa privada, para luego ser entregado, de acuerdo a la normatividad vigente, a Agro Rural que tiene a su cargo el citado programa presupuestal.

Por su parte, las autoridades y representantes de Candarave velarán por la adecuada implementación del convenio y del plan de trabajo, además de coordinar con los beneficiarios la disponibilidad de los terrenos para facilitar el desarrollo de las actividades.
Estas acciones se realizarán con la participación directa de la población que, a su vez, será beneficiada económicamente, pues recibirá una remuneración y al finalizar el proyecto tendrá una infraestructura rehabilitada que elevará su productividad y mejorará su calidad de vida mediante la agricultura familiar.
Se viene gestionando la suscripción de más convenios como las concretadas con la Southern Perú, con otras empresas privadas a fin de fortalecer las intervenciones a favor de la agricultura familiar a nivel nacional.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JCB/MAO
JRA
Publicado: 15/4/2021
Noticias Relacionadas
-
EsSalud reabastece a Lambayeque con 100 balones de oxígeno para atender pacientes críticos
-
Vacunación para adultos mayores de 80 años se expandirá a seis regiones
-
Ica: Contraloría convoca a ciudadanos de Pisco para participar de audiencia virtual
-
Arequipa en alerta por la caza furtiva de ocho vicuñas reportada en Cusco
-
Trujillo fue remecida esta tarde por un sismo de magnitud 4.7
Las más leídas
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Temblor hoy en Perú, 25 de abril: un sismo de magnitud 4.4 sacudió Chimbote esta tarde
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Línea 2 del Metro: dos tuneladoras avanzan por primera vez en simultáneo bajo tierra
-
Movistar informa sobre acciones de la Sunat y asegura continuidad de sus servicios
-
Papa Francisco: este es el programa para seguir el adiós al Santo Padre
-
¿Qué tan antigua es la momia de la mujer de la élite Caral hallada en Áspero?
-
Fiscalía inicia investigación por muerte de mujer en Hospital Rebagliati
-
Huancayo: 30 detenidos estarían implicados en ingreso de droga al penal de Huamancaca