Conoce al gerente público que creó App para ubicar en tiempo real camas UCI
José Villegas Ortega lideró equipo de Susalud por el cual se conoce esa información a nivel nacional

José Hamblett Villegas Ortega es gerente público y encabezó un equipo de Susalud, que en quince días encontró la alternativa para que el Minsa conociera en tiempo real el número de camas UCI de las que dispone, con el fin de atender a los pacientes que tienen covid-19.
José Hamblett Villegas Ortega es gerente público y encabezó un equipo de Susalud que en quince días encontró la alternativa para que el Ministerio de Salud (Minsa) conociera en tiempo real el número de camas UCI de las que dispone, con el fin de atender a los pacientes que tienen covid-19, lo cual sirvió para combatir la pandemia y salvar vidas de peruanos.


Publicado: 4/9/2020
Los primeros días de abril, el Minsa y el Comando Covid-19 le encargaron a la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) encontrar un mecanismo para conocer la oferta en tiempo real de camas en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de las clínicas.
El supertintendente Carlos Acosta convocó a José Villegas Ortega, gerente público e intendente de Investigación y Desarrollo de la entidad, para realizar ese mandato. Él recuerda que aceptó la orden sin medir los efectos que podía tener en el curso de los hechos este descubrimiento.
Manos a la obra
Así nació la Plataforma unificada a nivel nacional/ Gestión de camas UCI - hospitalización de Susalud, en momentos en que el covid-19 parecía que no iba a llevarse miles de vidas en tan corto tiempo.

Esta herramienta digital, con base en innumerables pruebas, estuvo lista para implementarse en las clínicas el 15 de abril y, por instrucciones de la que fue presidenta del Comando Covid-19, Pilar Mazzetti, su uso se extendió al sector público también.
Hoy, dos veces al día, a las 8:00 horas y a las 18:00 horas, 525 establecimientos de salud que tienen UCI, privados y públicos, ingresan información sobre el número de camas UCI que tienen, cuántas están ocupadas, número de ventiladores mecánicos por cama, los malogrados y los que necesitan ser reparados.
“No fue sencillo armar esta herramienta al inicio, pues había desconfianza del personal de salud, sobre todo del ministerio que mostraba mucho recelo por compartir sus datos. Tuvimos que ser muy persuasivos para obtener la data, mostrábamos siempre la resolución ministerial que explicaba la necesidad de crear este sistema. También nos encontramos en el camino con colegas que nos desanimaban, preguntaban por qué lo hacíamos, qué íbamos a ganar, compartían solo sus miedos”, recuerda Villegas Ortega.
Gerente público
José Hamblett, tarmeño de nacimiento, creció con el deseo de superación en la piel. Desde niño observó cómo las personas mayores tenían una forma de vida hasta que se les presentaba un problema de salud que les cambiaba su existencia, porque no sabían qué hacer, a dónde acudir y empobrecían.
Eso marcaría su vida. Así que no dudó en viajar a Lima en la primera oferta que tuvo. Tenía 15 años y un pariente le pidió cuidar al abuelo paterno que vivía en la capital. Aceptó el pedido a la primera para terminar el quinto año de secundaria y postular a la universidad. Ingresó. Fue excelente alumno de la Universidad San Marcos y eso le abrió muchas puertas. Eligió la del servicio público porque sintió “que el Estado era una plataforma robusta para ayudar a los demás como siempre lo había deseado”.

Recientemente, el equipo de Investigación y Desarrollo de Susalud que dirige se presentó al Premio Buenas Prácticas de Gerentes Públicos 2020, que organiza Servir desde el 2013. Esta iniciativa obtuvo el primer lugar en la categoría Combate y reducción de los efectos covid-19, pese a los difíciles momentos.
“Este aplicativo web no ayuda a solucionar el problema de faltas de cama UCI, pero el Minsa puede tomar decisiones que hacen la diferencia entre la vida y la muerte. He aprendido a que no podemos quedarnos sentados frente a una necesidad. Tenemos que estar dispuestos a emprender desafíos si el Estado lo necesita”.
Más en Andina:
?? Perú tendrá preferencia para acceder a vacunas por ser parte de estudios clínicos https://t.co/VVGNA4EPVY pic.twitter.com/4ShQpxkUVT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 4, 2020
(FIN) DOP/ SMS
JRA
Publicado: 4/9/2020
Noticias Relacionadas
-
Servidora del HEVES: "todos hemos puesto el hombro contra el coronavirus"
-
Jesús Andrés Vega Gutiérrez: Es retador ser servidor público
-
Pacientes con coronavirus son monitoreados de forma virtual gracias a telemedicina
-
Jannett Lovera Santana: Evitamos la estigmatización de los pacientes covid-19
-
Vacuna contra el coronavirus: Minsa inmunizará a 20 millones de peruanos mayores de edad
-
Chincha es un ejemplo en lucha contra el coronavirus y supera la cuarentena
Las más leídas
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Oficializan duelo nacional el 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
¿Quién es el camarlengo o jefe interino del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Establecen tamaño mínimo de 35m2 para viviendas del programa Techo Propio
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
Aprueban especificaciones técnicas para el uso de casco y chaleco para motociclistas
-
Callao celebra 168° aniversario de su declaratoria como provincia constitucional
-
Lambayeque: evitan huaqueo e invasiones en sitios arqueológicos durante la Semana Santa