Andina

Midagri: al 31 de diciembre habrán culminado trabajos de prevención ante El Niño

Se han intervenido 316 puntos críticos desde Tumbes a Ica

Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras. ANDINA/Difusión

Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras. ANDINA/Difusión

18:36 | Lima, nov. 21.

En el marco de la presentación del quinto informe de balance de gestión, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, manifestó que al 31 de diciembre de este año, se habrá culminado con todas las actividades de prevención ante la presencia del fenómeno El Niño.

“A la fecha, hemos intervenido en 316 puntos críticos (de Tumbes a Ica) en labores de descolmatación de ríos y drenes a cargo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), de los cuales 116 (puntos) ya están culminados y 200 en ejecución. Tenemos ya un avance superior al 50 % de avance físico y un avance presupuestal ya alcanzando el 50 %”, sostuvo.

Del mismo modo, resaltó que, por primera vez, un Gobierno adquirirá 250 maquinarias y que a fecha ya se cuentan en plena operación 45 maquinarias trabajando en el campo y en la atención de nuevos puntos críticos en el norte, y “estos equipos no solo se destinarán a la prevención, sino también como respuesta ante el fenómeno El Niño”, acotó.

En su exposición, la titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en relación a la atención del déficit hídrico hasta el momento se ha atendido 17,700 toneladas de alimentos entregados en la atención del ganado ovino, vacuno y camélido en los departamentos del sur del país, como Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Tacna y Pasco. 

“Asimismo, al 31 de octubre pasado, se ha cumplido con la entrega de 421 kits de forraje, que viene a ser cejadoras, picadoras, empacadoras, para que el agricultor pueda asegurar el abastecimiento de alimentos a su ganado; y a la fecha también tenemos 667 de estos kits ya entregados a los beneficiarios”, sostuvo.

Además, la ministra mencionó la entrega de 327 combos a los pequeños agricultores, conformado por mochilas, fumigadoras, bidones, tanques portátiles, así como la aplicación foliar, utilizado en el reforzamiento y recuperación nutricional de los cultivos, y “a la fecha de 327 ya estamos entregando 1,750, y esto va a seguir en plena implementación hasta fines de diciembre”, subrayó.

Avances de Punche

En otro momento, la ministra abordó los avances del plan Con Punche, donde el sector recibió un presupuesto extraordinario, que ha permitido la aprobación de 673 planes de negocio, más 24 proyectos de reconversión productiva ya ejecutados con un presupuesto de 177 millones de soles, y de los cuales ya hay un avance de 98.5 %.

“Se han atendido 48 cadenas productivas; por ejemplo, se entregaron en las regiones del sur, como Puno, Apurímac, Ayacucho, Cusco, diversos mini establos, plantas procesadoras de queso, compra de tractores, galpones de cuyes, cobertizos para camélidos, plantas secadoras de café, entre otros, que formaron parte de planes de negocio”, acotó.

Jornales agricultores

Finalmente, en su disertación la ministra del sector aseveró que se puso en marcha un programa de descolmatación de 63,900 kilómetros de canales a través del mecanismo de núcleos ejecutores y el pago de jornales a los agricultores, y que a la fecha se culminaron con dichas tareas en 41,000 kilómetros de canales, lo que representó un avance del orden de 65 %.

Asimismo, la ministra expresó como uno de los principales logros del ministerio la construcción de qochas (reservorios), donde se han programado 645, y que hasta el momento, se ejecutaron 582 qochas, lo que representó un avance superior de 90.2 % de las obras.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV
JRA

Publicado: 21/11/2023