Lima, jul. 20 (ANDINA).- Representantes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio del Interior viajaron hoy a los distritos de San Martín de Pangoa y Mazamari, provincia de Satipo, en Junín, con el propósito de reanudar los censos suspendidos por los enfrentamientos a raíz de un problema limítrofe.
Lima, jul. 20 (ANDINA).- Representantes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio del Interior viajaron hoy a los distritos de San Martín de Pangoa y Mazamari, provincia de Satipo, en Junín, con el propósito de reanudar los censos suspendidos por los enfrentamientos a raíz de un problema limítrofe.
El jefe del INEI, Farid Matuk, sostuvo que la posición de la institución es que el censo se efectúe lo más pronto posible, porque es necesario conocer las condiciones de vida de los peruanos que viven en esa zona y la presencia del Estado en el lugar.
La delegación está constituida por un delegado de la jefatura del INEI y un representante de la comisión por la Paz y el Desarrollo del Ministerio Interior para la zona de la Selva Central, detalló.
Debido a la falta de garantías para las operaciones censales en San Martín de Pangoa y Mazamari y en atención a la solicitud de la Alcaldía de Satipo, el INEI suspendió ayer el empadronamiento en esos distritos.
La situación de hostilidad provocada por comuneros y nativos de San Martín de Pangoa en la zona limítrofe con Mazamari responde a la falta de claridad en la ley de creación del distrito de Pangoa y la inexistencia de un plano nacional delimitado a nivel de distrito.
De acuerdo con la Ley N° 15481, promulgada en 1964, “el distrito de Mazamari limita por el este con el Río Tambo, ambos separados por el curso del Río Ene”; sin embargo, el argumento utilizado por pobladores de San Martín de Pangoa es que Mazamari termina en el río que lleva su nombre y no como dice la ley, refirió el INEI.
Agregó que en una reunión del 21 de junio pasado entre el INEI y la Alcaldía de Pangoa, ésta última admitió que la ley estaba equivocada y que, por ende, el INEI no tenía ninguna responsabilidad, puesto que la institución se tiene que basat en la ley.
El error cometido por el INEI, según señaló Matuk, se basó en que las operaciones censales anteriores no se ajustaron a la descripción que establece la ley que crea la provincia de Satipo.
“El INEI se basa en la ley y no en una movilización que pida la modificación”, manifestó Matuk, quien también se reunió con los representantes de la Alcalde Mazamari el psado 30 de junio.
Matuk manifestó que “es necesario que las autoridades electas indiquen si se va a realizar la operación de campo, así como la definición de los límites, porque el INEI unilateralmente no lo puede hacer”.
(FIN) NDP/MAM
Publicado: 20/7/2005