Serfor registra en Quispicanchi alta afectación del Bosque Protector del Cusco
Constataciones del Serfor y de la PNP confirman presencia de actividades que afectan al medio ambiente

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en Cusco, constató la presencia de actividades ilegales que afectan al patrimonio forestal y de fauna silvestre en el distrito de Camanti, provincia de Quispicanchi, en el denominado Bosque Protector del Cusco.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en Cusco, constató la presencia de actividades ilegales que afectan al patrimonio forestal y de fauna silvestre en el distrito de Camanti, provincia de Quispicanchi, en el denominado Bosque Protector del Cusco.

Publicado: 12/6/2021
La Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cusco del Serfor, junto a la Policía Nacional del Perú (PNP), Comisaria de Quincemil y a la Sub Prefectura del mismo distrito, realizó diversas acciones de control durante el mes de mayo en las zonas 2 y 3 del Bosque Protector del Cusco, antes conocido como el Bosque de Producción Permanente (BPP).
Específicamente, a raíz de diversas denuncias se comprobó que en los sectores de Pan de Azúcar y Quebrada Pan de Azúcar se ha efectuado la tala de árboles y el presunto inicio de actividades mineras ilegales, así como, la apertura de una trocha de ocho metros de ancho, con una extensión de siete kilómetros aproximadamente y varios claros en el bosque donde se encontró campamentos cubiertos con techos de plástico.
La madera talada corresponde a las especies tornillo (Cedrelinga cateniformis), pacae (Inga sp.), huacaycha (Hieronyma sp.), achihua, (Huberodendron swietenioides), laurel (Nectandra sp.), cumala (Virola elongata), ana caspi (Apuleia leiocarpa), requia (Guarea sp.), palo santo (Triplaris americana), pona (Iriartea deltoidea), pisonay (Erythrina edulis), paca (Guadua sp.) lo que denota la variedad forestal de esta región.

Otro sector sobre el que se presenta denuncias constantes es la Zona 2 del Bosque Protector, en los sectores de Collpamayo, Huinchumayo, Yanamayo y en la quebrada Chillimayo, donde se constató la tala de árboles y áreas alteradas por el cambio de uso de suelos con fines agrícolas, sin contar con la autorización correspondiente.
En las áreas afectadas se evidenció la tala de especies forestales como: pacae (Inga sp.), achihua, (Huberodendron swietenioides), huacaycha (Hieronyma sp.), sangre sangre (Brosimun guianensi), laurel (Nectandra sp.), cumala (Virola elongata), copal (Protium sp.), sano sano (Iriartea deltoidea), pisonay (Erythrina edulis), cetico (Cecropia sp.), paca (Guadua sp.), entre otras.
Asimismo, se pudo evidenciar la presencia de plantaciones de plátano, maíz, yuca y piña que estarían ya desde hace un año establecidas en el lugar.
De esta manera, se determinó que son más de 0,30 hectáreas afectadas por más de 15 personas denunciadas, entre los que figuran titulares de petitorios mineros que habrían cometido infracciones establecidas en el Decreto Supremo N° 007-2021-MIDAGRI, documento que aprueba el Reglamento de Infracciones y Sanciones en Materia Forestal y de Fauna Silvestre.
Las sanciones por estas infracciones consideradas Muy Graves son la imposición de una multa monetaria mayor a diez Unidades Impositivas Tributarias (UIT), hasta un monto máximo de 5,000 UIT. En al año 2021, el monto equivalente de la UIT es de S/ 4,400.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Áreas naturales protegidas: esto es lo que debes saber sobre su desarrollo sostenible https://t.co/IAZe5i39YQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 12, 2021
Se pueden realizar actividades económicas bajo planes de manejo supervisados por las autoridades competentes. pic.twitter.com/Ia4UaT1pQr
Publicado: 12/6/2021
Las más leídas
-
Universidades tendrán clases virtuales ante paro anunciado para el 14 de mayo
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Presidenta Boluarte: estamos construyendo un Perú más próspero, moderno y competitivo
-
Senamhi: temperaturas mínimas descienden hasta 13 grados en Lima Metropolitana
-
Casa Perú visitará 10 puertos de América y Europa a bordo del buque Unión
-
Presidenta: sentamos las bases de un nuevo modelo económico que trae crecimiento y empleo
-
Ministerio de la Producción proyecta que sector industrial crecerá 4.7% este año
-
Perú impulsa nuevos proyectos de inversión para reducir pobreza energética
-
Arequipa será sede del primer Encuentro Nacional de Gerentes Ambientales Regionales
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"