Odebrecht desistió de dos arbitrajes por obra de la Vía de Evitamiento de Cusco
Señala procuradora especial del caso Lava Jato, Silvana Carrión

ANDINA/Norman Córdova
La empresa Odebrecht desistió de dos procesos de arbitraje contra el Gobierno Regional del Cusco por la ejecución de la obra Vía de Evitamiento en esa región, informó la procuradora ad hoc del caso Lava Jato, Silvana Carrión.
Publicado: 17/6/2020
Sostuvo que ayer, en el marco del acuerdo de colaboración eficaz firmado con la empresa Odebrecht, se reunieron la procuraduría del Gobierno Regional de Cusco y la constructora brasileña y se llegó a un entendimiento.
“La empresa Odebrecht ha llegado al entendimiento y se ha desistido de los dos arbitrajes que había iniciado contra el Gobierno Regional de Cusco por la Vía Evitamiento Cusco”, informó en Canal N.
Dijo que en este caso el monto requerido por Odebrecht, través de los arbitrajes, era de 75 millones de soles.
Esta semana se va a formalizar esta decisión ante Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), precisó.
Directivos de la empresa Odebrecht reconocieron el pago de una coima de 3 millones de dólares para el exgobernador del Cusco, Jorge Acurio, a fin de obtener la ejecución de la obra Vía de Evitamiento del Cusco.
Carrión precisó que durante la cuarentena sanitaria la procuraduría continúo realizando la producción de documentos, definición de estrategias, informes técnicos y se han sostenido más de 100 reuniones virtuales, entre ellas con colaboradores eficaces.
Dejar sin efecto créditos
La procuradora Carrión, asimismo, dijo que corresponde retirar y dejar sin efecto los créditos de Reactiva Perú al que accedieron empresas y personas naturales vinculadas a investigaciones por casos de corrupción.
Refirió que la norma para la entrega de créditos establece claramente exclusiones para que ninguna empresa vinculada investigaciones por corrupción acceda a los créditos garantizados por el Estado Peruano.
Refirió que la procuraduría mandó una alerta al Ministerio de Economía y Finanzas y se han puesto a disposición de esta cartera para identificar a las empresas, personas naturales y representantes de empresas investigadas por corrupción que hubieran accedido a estos créditos.
(FIN) FHG
Más en Andina:
Debemos hacer un esfuerzo por aplicar el tratamiento temprano para combatir el #Covid_19, señáló el presidente Martín Vizcarra https://t.co/kq8rRK4kEk pic.twitter.com/kKo3ZnOZSt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 16, 2020
Publicado: 17/6/2020
Noticias Relacionadas
-
Fiscales del equipo especial solo participan en audiencias virtuales del caso Odebrecht
-
Odebrecht: Albán estima que cese de prisiones preventivas no afectarán labor de Fiscalía
-
Odebrecht: Dictan arresto domiciliario para Rómulo Peñaranda por riesgo a coronavirus
-
Odebrecht: Brasil otorga a Humala y Heredia acceso a testimonios
-
Odebrecht: José Miguel Castro implica a expresidente Kuczynski en caso Rutas de Lima
-
Caso Odebrecht: Poder Judicial ordena excarcelación de Pier Figari
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Ate: inician obras de mejoramiento vial en la avenida José Carlos Mariátegui
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139,742
-
Convocan hackatón para reducir huella ambiental y rediseñar entornos urbanos sostenibles
-
Temblor hoy en Perú: dos sismos sacuden regiones Pasco y Junín
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 3 de mayo del 2025