Minam: amplio diálogo multilateral logra acuerdo global contra contaminación plástica
Propuesta de Perú y Ruanda fue acogida por 175 países en Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UN

WWF destaca decisión unánime de la Asamblea de ONU Ambiente e invita a los gobiernos del mundo a aprovechar este poderoso impulso para eliminar la contaminación por plásticos.
La resolución aprobada por la Asamblea ONU Ambiente, que impulsa la negociación sobre el tratado internacional para enfrentar la contaminación plástica, es un logro importante resultado de un amplio diálogo multilateral para contar con un instrumento jurídicamente vinculante para resolver esa problemática, subrayó el Ministerio del Ambiente (Minam).

Publicado: 2/3/2022
La resolución fue aprobada en el contexto de la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-5.2), que se desarrolla en Nairobi, Kenia.
En la sesión de hoy, el viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Mariano Castro, expresó la satisfacción del Perú por la adopción de la resolución titulada “Acabar con la contaminación plástica: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante”, que recoge –dijo– los principales elementos de la iniciativa presentada por nuestro país y Ruanda, y que contaba, al inicio de la UNEA 5.2, con el apoyo de más de 60 países.

Con base en ello se establecerá un Comité Intergubernamental de Negociación (INC) que tendrá un mandato abierto y deberá considerar el ciclo de vida completo de los plásticos. “Estamos acogiendo las preocupaciones y propuestas de muchos sectores económicos, sociales y científicos expresadas en los últimos años. Estamos impulsando el tránsito a soluciones que el mundo reclama”, expresó el viceministro.
Refirió que esto es el inicio de un nuevo proceso que también debe permitir el desarrollo de capacidades de todas las partes. “Con esta resolución, todos los países nos comprometemos con un acuerdo que tenga un enfoque integral para prevenir, reducir y eliminar la contaminación por plásticos en el ambiente, incluido el medio marino”, afirmó.
En otro momento, destacó la actitud positiva y constructiva de todas las delegaciones y el espíritu colaborativo que primó a lo largo de las negociaciones, lo que refleja el compromiso de la comunidad internacional con el objetivo común de abordar el grave desafío que representa la contaminación plástica para el ambiente y la humanidad en general.
“Perú seguirá participando de manera activa, constructiva y con un profundo sentido de compromiso en el marco del Comité Intergubernamental de Negociación, al que aspiramos poder contribuir como miembros del buró, así como poder recibirlos en nuestro país en una futura reunión del INC”, sostuvo.
La propuesta presentada por Perú y Ruanda, que incorporó propuestas de Unión Europea, Estados Unidos, Japón, la India y de países de América Latina, logró el consenso de 175 países.
WWF elogia decisión unánime
Sobre el tema, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) resalta la decisión unánime de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente e invita a los gobiernos del mundo a aprovechar este poderoso impulso para eliminar la contaminación por plásticos y actuar con la misma fuerza y decisión en el desarrollo del contenido completo del tratado para 2024.
WWF se compromete a apoyar el trabajo del Comité Intergubernamental de Negociación de UNEA para finalizar los detalles importantes de este tratado histórico durante los próximos dos años.
"Nos encontramos en un momento histórico donde las decisiones ambiciosas que se tomen hoy pueden evitar que la contaminación por plásticos contribuya al colapso del ecosistema de nuestro planeta. Al acordar desarrollar un tratado global legalmente vinculante sobre la contaminación por plásticos, nuestros líderes mundiales están allanando el camino para un futuro más limpio y seguro para las personas y el planeta", dijo Marco Lambertini, director general de WWF Internacional.
"Pero nuestro trabajo está lejos de terminar: los líderes mundiales ahora deben mostrar aún más determinación en el desarrollo e implementación de un tratado que aborde nuestra actual crisis de contaminación por plásticos y permita una transición efectiva a una economía circular para este materia", puntualizó.
Ello requiere —prosiguió— no cualquier tratado, sino uno con estándares y objetivos globales claros y ambiciosos que cree las condiciones necesarias para incentivar a las naciones a cumplir con reglas y regulaciones comunes al tiempo que prohíbe los productos y prácticas dañinos.
La presión ha ido en aumento sobre los gobiernos para lograr un tratado legalmente vinculante que aborde la crisis de la contaminación plástica. Más de 2.2 millones de personas en todo el mundo han firmado una petición de WWF pidiendo esto, mientras que más de 120 empresas globales y más de 1,000 organizaciones de la sociedad civil igualmente han respaldado los llamados para un tratado.
WWF hace un llamado a los líderes mundiales para que aprovechen este abrumador apoyo y el momento decisivo al establecer un ambicioso tratado global sobre la contaminación plástica para 2024 que:
Es jurídicamente vinculante con normas y regulaciones comunes que pueden ampliar las soluciones de economía circular en todo el mundo e incorpora regulaciones globales a lo largo de todo el ciclo de vida de los plásticos, incluidas las prohibiciones globales de productos y acciones nocivas, los estándares de diseño de productos y las medidas que reducen la producción y el consumo de plástico.
Desarrollar un tratado legalmente vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos es una de las acciones ambientales más ambiciosas del mundo desde el Protocolo de Montreal de 1989, que eliminó efectivamente las sustancias que agotan la capa de ozono, precisó la WWF.
Más en Andina:
El @MidisPeru impulsa la ejecución de una cartera de inversión en infraestructura por S/ 51.7 millones. ??https://t.co/jwn9opICyB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 2, 2022
Los 47 proyectos de inversión incluyen crear centros de servicios de apoyo al hábitat rural en varias regiones. pic.twitter.com/clhFAGIjHU
(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA
Publicado: 2/3/2022
Noticias Relacionadas
-
Loreto: por primera vez hallan microplásticos en organismo de peces de la Amazonía
-
WWF: la contaminación con plásticos afecta ya al 88 % de las especies marinas
-
Científicos peruanos hallan microplásticos en playas de Chancay y Asia
-
Perú logra consenso en la ONU para lograr acuerdo global sobre contaminación por plástico
Las más leídas
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Conoce la historia de Héctor Camacho, compadre y exmonaguillo del papa León XIV
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Tragedia en Arequipa: explosión en taller pirotécnico deja tres personas fallecidas
-
Papa León XIV envía mensaje a la prensa peruana desde el Vaticano
-
Indecopi sanciona al BCP por permitir operaciones no reconocidas en perjuicio de usuario
-
Migraciones: más de 60 religiosos nacidos en el exterior obtuvieron nacionalidad peruana
-
Universidades tendrán clases virtuales ante paro anunciado para el 14 de mayo
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Presidenta Boluarte: estamos construyendo un Perú más próspero, moderno y competitivo