Gobierno implementará módulos de procesamiento de fibra de alpaca en 4 regiones
Se beneficiarán más de 8,000 productores de Puno, Arequipa, Cusco y Pasco, subrayó titular el Midagri, Ángel Manero

La inversión del proyecto que concluirá el 2025 asciende a más de S/ 19 millones y está a cargo del programa Agro RuralANDINA/Difusión
Como parte de las políticas de desarrollo para los pequeños criadores en zonas altoandinas, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, implementará 20 módulos de procesamiento primario de fibra de alpaca, en beneficio directo de más de 8 mil productores de las regiones de Puno, Arequipa, Cusco y Pasco.

Publicado: 9/6/2024
Esta intervención demanda el 40% de la inversión total del proyecto “Mejoramiento de los servicios para el incremento del valor agregado primario de la fibra de alpaca en criadores de estos camélidos en Arequipa, Puno, Cusco y Pasco”, que asciende a más de 19 millones de soles y que está a cargo del programa Agro Rural.
"Estas acciones forman parte del impulso que viene brindando el Midagri a los pequeños productores de fibra de alpaca, es importante que desde el Gobierno sigamos fortaleciendo está actividad de gran relevancia en las zonas altoandinas. Nuestro compromiso con ellos es permanente, desde la crianza hasta el procesamiento de la fibra. Desde varios frentes venimos contribuyendo con el desarrollo de la agricultura familiar", manifestó el titular del Midagri, Ángel Manero.
Desde el año 2023 hasta la fecha, se han implementado un total de 8 centros de procesamiento en la provincia de Caylloma de la región Arequipa (4); y en las provincias de Carabaya (2), Huancané (1) y Lampa (1), de la región Puno.
Asimismo, los otros 12 módulos a implementar se instalarán en la provincia de Pasco y Daniel Alcides Carrión, en la región Pasco (4); en las provincias de Canchis, Paucartambo y Quispicanchi, en Cusco (4); en las provincias de Carabaya, San Antonio de Putina y Melgar, en Puno (3) y en la provincia de Caylloma (1).
“Estos módulos son plantas de procesamiento primario de fibra de alpaca de fácil uso y mantenimiento. Por ello, para garantizar su sostenibilidad, el equipo de Agro Rural en simultáneo brindará a los productores beneficiarios la asistencia técnica y capacitación en formación de maestros esquiladores, maestras clasificadoras, manejo de los equipos de la planta y procesos de procesamiento, gerencia de la planta y desarrollo de hilados artesanales con demanda de mercado nacional e internacional”, refirió Víctor Baca Ramos, director ejecutivo de Agro Rural.

Los alpaqueros beneficiados con estos centros de procesamiento de hilado artesanal, asociados y no asociados, reforzarán sus capacidades y mejorarán su producción de fibra de alpaca en un corto y mediano plazo, lo que redundará en mayores ingresos y mejor calidad de vida para sus familias.
Al concluir el proyecto (en el año 2025), se pretende tener ya implementados los 20 módulos de producción de hilado, así como unificar a los alpaqueros socios y no socios, en un modelo asociativo empresarial, como propuesta de sostenibilidad.
Lea también: Agro Rural: Proyecto de mejora genética de alpacas beneficia a productores de 8 regiones
Nuevo módulo en Pasco
Recientemente, en la comunidad campesina de San Pedro de Ninacaca, que se ubica en el distrito que lleva el mismo nombre en la región Pasco, y mediante acto público, se colocó la primera piedra para la construcción e implementación de un nuevo centro de procesamiento primario de fibra de alpaca.
El evento contó con la participación de representantes de los tres niveles de gobierno, nacional, regional y local, y con la asistencia de sus diferentes autoridades.
Al concluir dicha actividad, el presidente de la comunidad, Roli Bedoya Carhuaricra aseveró que se sienten muy agradecidos con los trabajos del proyecto en favor de su localidad. “Es una realidad que esperábamos desde el año 2019; estamos muy contentos de que nuestro distrito haya sido identificado como uno de los beneficiarios para mejorar la calidad de vida de los hermanos alpaqueros”, expresó.
A su turno, la vicegobernadora regional de Pasco, Sonia Guillermo Rivera, destacó la importancia del trabajo articulado que se efectúa para la ejecución de las diversas actividades que ejecuta el proyecto; además, reiteró el compromiso de la entidad a la que representa para continuar trabajando en favor de la población rural.
Más en Andina:
Selva seguirá soportando fuerte calor desde este domingo hasta el martes 11, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). https://t.co/b4aGmIlhku
Temperatura máxima superará los 35 °C en selva norte y centro. pic.twitter.com/My036uqhji
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 9, 2024
(FIN) NDP/TMC
Selva seguirá soportando fuerte calor desde este domingo hasta el martes 11, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). https://t.co/b4aGmIlhku
Temperatura máxima superará los 35 °C en selva norte y centro. pic.twitter.com/My036uqhji
Publicado: 9/6/2024
Noticias Relacionadas
-
Midagri brindará apoyo a regiones para impulsar proyectos productivos
-
Cañete: Midagri impulsa desarrollo de ganadería lechera para más de 400 mil productores
-
Puno: Midagri entrega estudio de agua y alternativas a la contaminación del río Llallimayo
-
Midagri evaluó con dirigentes de juntas de usuarios de agua atención a temas hídricos
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en Ayacucho: fieles siguieron procesión del Santo Sepulcro y Virgen Dolorosa
-
Sport Boys no pudo en casa ante Cienciano y sólo rescató un empate
-
Petroperú rechaza la toma ilegal de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano
-
Vaticano y EE. UU. dialogan sobre migración y conflictos internacionales
-
Paulo Autuori llegó al Perú para asumir como nuevo entrenador de Sporting Cristal
-
¡Cuidado! Sierra centro y sur soportará vientos de hasta 60 Km/h desde este domingo
-
Ministerio de Defensa promueve capacitación en gestión de municiones en las FF. AA.
-
Gobierno de Ecuador en "alerta máxima" por informe sobre plan de asesinato a Noboa
-
SMP: Fiscalía logra más de 30 años de prisión para mujer que explotó sexualmente a joven