Coronavirus: cómo los peruanos usan Twitter para opinar e informarse
Estudio revela las cifras del flujo de información y discusión entre peruanos sobre el COVID-19 en Twitter.

Twitter se ha convertido en una red social con gran flujo de información y debate sobre el coronavirus entre los tuiteros peruanos. Foto: AFP.
Twitter cumplió recientemente 14 años en medio de una situación de emergencia de salud pública debido a la pandemia del COVID-19. En el Perú, la red social, aún sin ser la más usada, ha sido el escenario de un importante flujo de información y opinión entre ciudadanos e instituciones.
Publicado: 26/3/2020
Según datos de Twitter, cada 45 milisegundos se publica un tuit relacionado con COVID-19 en todo el mundo y #coronavirus es ahora el segundo hashtag más utilizado del 2020, dijo Francisco Carvajal, CEO del Clúster Pacífico de Kantar IBOPE Media.
En Perú este escenario es similar. Carvajal indicó que solo en marzo se registraron cerca de un millón de tuits sobre esta coyuntura. "Estos volúmenes reflejan el enorme interés del usuario peruano por ver y compartir noticias e información relacionadas con este virus”, agrega.
En esta línea, alrededor del 65% de las publicaciones concernientes al COVID-19 estuvieron relacionadas a sentimientos de disgusto, angustia y enojo.
Pese a ello, un 35% fueron de sentimientos positivos, lo que demuestra el optimismo que prevalece entre algunos tuiteros peruanos. Muchos peruanos también se han unido a la coyuntura no solo compartiendo las noticias relacionadas al virus, sino también sumándose a la campaña impulsada por el Gobierno para sensibilizar a la población sobre la importancia del aislamiento, destacando etiquetas como #yomequedoencasa, #coronavirus y #COVID_19.
La herramienta Kantar Social TV Ratings, que analiza la interacción en redes sociales generada por un programa de televisión, demuestra que Twitter también juega un papel importante en la propagación de información emitida por los medios de comunicación. Así, se determinó que en lo que va de marzo hubo 127 mil tuits sobre noticieros y que estos generaron más de 27 millones de impresiones.
Perfil del tuitero peruano
El reporte de Kantar IBOPE Media también revela algunas actitudes de los peruanos al momento de utilizar esta red social.
En un día común, el horario en el que más usuarios afirman acceder a Twitter está entre las 15:00 horas y las 18:00 horas, con un 21%; le siguen de cerca el 18% que la utiliza en el lapso entre las 20:00 horas y las 22:00 horas.
Entre las 11:00 horas. y las 23:00 horas hay mayores niveles de interacción y de forma constante, según el análisis del 1 al 19 de marzo de 2020.
También se destacó que los dispositivos favoritos de los peruanos para acceder a redes sociales son sus smartphones, con un 96% de usuarios que se conecta a través de ellos. Lo siguen de lejos las computadoras portátiles, aprovechadas únicamente por el 23% de las personas.
Revisa más notas de ciencia, tecnología e información de la Agencia Andina.
Más en Andina:
??Recursos educativos, stickers con información precisa, eliminación de cuentas relacionadas al #COVID?19 que no sean fuentes confiables e incluso un videochat, son algunas de las nuevas novedades anunciadas por Instagram https://t.co/oojkivcQ86 pic.twitter.com/8Z7R90t0Ye
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 25, 2020
(FIN) NDP/HML
Publicado: 26/3/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
BCR: tasas en soles bajan desde setiembre de 2023 y favorecen créditos
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía