Reconstrucción con Cambios: aprueban directiva que regula el control concurrente
Para contribuir al uso eficiente y transparente de los recursos públicos

La Contraloría General de la República aprobó la directiva que regula la aplicación del control concurrente en la Reconstrucción con Cambios, con el propósito de fortalecer la eficiente y transparente utilización y gestión de los recursos y bienes del Estado durante la recuperación de las regiones afectadas por El Niño Costero.
La Contraloría General de la República aprobó la directiva que regula la aplicación del control concurrente en la Reconstrucción con Cambios, con el propósito de fortalecer la eficiente y transparente utilización y gestión de los recursos y bienes del Estado durante la recuperación de las regiones afectadas por El Niño Costero.
Publicado: 7/11/2017
La Directiva N°005-2017-CG/DPROCAL precisa que el control concurrente es una modalidad del control simultáneo que identifica hitos de control en el proceso en curso, a fin de alertar al titular de la entidad pública (Ministerios, Gobiernos Regionales, Municipalidades, entre otros) sobre la existencia de situaciones adversas que podrían afectar la reconstrucción, de tal manera que se adopten las medidas correctivas pertinentes.
Una situación adversa se relaciona con el incumplimiento de disposiciones legales, contractuales, normativa interna o normas técnicas, que afecta la continuidad del proceso, respecto de la cual la entidad tiene la posibilidad de adoptar alguna acción correctiva, indica la norma.
El control concurrente se aplicará en el proceso de contratación de bienes, servicios, obras y consultorías, en el marco de la Ley 30556 (Ley que aprueba las intervenciones del gobierno nacional frente a desastres, y crea la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios).
De acuerdo a lo establecido por esta directiva, la Contraloría General de la República acompañara al organismo ejecutor durante todo el proceso de ejecución de la intervención materia de control concurrente, desde el proceso de convocatoria hasta la etapa de recepción y liquidación, identificando en cada hito de control, las situaciones adversas que pueden afectar el cumplimiento de las metas y objetivos.
El control concurrente para la Reconstrucción con Cambios, que se caracteriza por ser oportuno, expeditivo, preventivo y proactivo, podrá ser desarrollado por cualquier órgano del Sistema Nacional de Control, bajo la supervisión de la Contraloría y está a cargo de una comisión de control (conformado por un supervisor, jefe e integrantes).
La directiva señala además el titular de la entidad objeto del control deberá brindar las facilidades para la instalación de la comisión de control, facilitará el acceso a la información y documentación que se requiera, asignará los recursos logísticos solicitados y dispondrá las acciones correctivas pertinentes.
La Reconstrucción con Cambios abarca los departamentos de la costa peruana Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica, principales regiones afectadas por el impacto de El Niño costero, ocurrido en los primeros meses del 2017. También afectó los departamentos de Cajamarca, Ayacucho, Arequipa, Huancavelica, Junín y Loreto, donde se produjeron huaicos, derrumbes, deslizamientos, desbordes e inundaciones de gran intensidad.
La Directiva N°005-2017-CG/DPROCAL, aprobada por Resolución de Contraloría N°405-2017-CG, fue publicada en Normas Legales del diario oficial El Peruano, así como el portal institucional www.contraloria.gob.pe.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Edgar Quispe facilitará el proceso de reconstrucción, asegura @MecheAF https://t.co/PuXeazUSzS pic.twitter.com/d3h6eiZgiu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de noviembre de 2017
Publicado: 7/11/2017
Noticias Relacionadas
-
Gobierno oficializa el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios
-
Plan de Reconstrucción con Cambios estima inversión por S/ 25,655 millones
-
La Libertad: Contraloría capacita a gestores públicos para la Reconstrucción con Cambios
-
Control concurrente a Reconstrucción con Cambios está funcionando
-
Reconstrucción con Cambios: así se distribuirá el presupuesto de S/ 25,655 millones
-
Piura: presentan Veeduría Ciudadana para el proceso de la Reconstrucción con Cambios
-
Reconstrucción con Cambios: ¿Sabes en qué consiste las Obras por Impuestos en regiones?
-
Reconstrucción con Cambios: Minam impulsa gestión de riesgo y ciudades sostenibles
-
Reconstrucción con Cambios: mapa vitual permite conocer estado de más de 10,000 proyectos
-
Reconstrucción con Cambios: piuranos entusiastas con labores de encauzamiento de ríos
-
Reconstrucción con Cambios en Áncash: avanza descolmatación en ríos Sechín y Casma
Las más leídas
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
Carretera Central ¿A qué hora y en dónde empieza la restricción de camiones de carga?
-
Semana Santa: ¿Qué notables atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Embajadora de EE. UU. se despide de Perú y anuncia regreso a su país
-
Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros participó del viacrucis en Trujillo
-
Semana Santa: gasto en turismo crecería 9% y ocupabilidad hotelera llegaría a 90%
-
Universidad Federico Villarreal toma este domingo su examen de admisión 2025