Proceso para retiro del 25 % de AFP será más rápido y seguro para los afiliados
Las AFP tienen la obligación de informar a sus afiliados el cronograma por todos sus canales disponibles

Retiro de soles de cajero automático. Foto: ANDINA/Héctor Vinces.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) indicó hoy que el retiro de hasta el 25 % de los fondos privados de pensiones que realicen los afiliados será más ordenado y eficiente, permitiendo que los aportantes accedan a su dinero de manera más rápida, pero sobre todo segura.
Publicado: 19/5/2020
El superintendente adjunto de AFP, Elio Sánchez, señaló que para alcanzar este objetivo la SBS tomó diversas medidas que buscan solucionar los problemas que se presentaron en los retiros anteriores.
“Un primer aspecto se relaciona a la información que debe recibir el afiliado, y para ello las AFP tienen la obligación de informar por todos sus canales disponibles el cronograma para que los afiliados puedan presentar su solicitud”, afirmó.
“Asimismo pedimos a los afiliados que sigan este calendario a fin de viabilizar el proceso para el retiro”, agregó
Refirió que otra de las medidas adoptadas ha sido ampliar los canales para el retiro de los fondos.
Para este retiro se cuenta con 16 entidades financieras, de manera que el afiliado podrá escoger la entidad que le sea más conveniente.
En forma adicional indicó que se adoptaron medidas para facilitar el uso del dinero electrónico, una opción que está en evaluación para acceder a los fondos.
Asimismo, Sánchez hizo un llamado a los afiliados para que revisen el cronograma de presentación de solicitudes, a fin de que este sea más rápido y no se genere congestión, y en la medida de lo posible hacer todo de manera virtual para cuidar su salud, respetando las medidas de emergencia dictadas por el Gobierno a fin de mitigar el avance del covid-19.
“Como SBS vamos a seguir trabajando por dar la mejor orientación para que los afiliados no solo accedan a su dinero, sino que puedan tomar decisiones bien informadas”, dijo.
A tener en cuenta:
Para el proceso de solicitud de retiro de hasta el 25 % de los fondos privados de pensiones es importante que tenga en cuenta lo siguiente:
1) Este retiro es único y exclusivamente para personas que han cotizado al Sistema Privado de Pensiones. No se incluye aportantes de la ONP.
2) El afiliado tiene que ingresar a la página habilitada para solicitar el retiro el día indicado en el cronograma y podrá escoger la entidad financiera de su preferencia.
3) El afiliado decidirá el uso que le dará al dinero que retira de su fondo de pensiones. Por eso, la SBS coordinó con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la emisión del Decreto de Urgencia 056-2020 que le da intangibilidad a los fondos que sean depositados en las cuentas abiertas bajo este decreto.
Más en Andina:
?? Afiliados cuyo DNI termina en cero pueden seguir solicitando hoy el retiro del 25% de sus fondos previsionales administrados por una AFP https://t.co/etXm6eFcvp pic.twitter.com/cGecQKIYQW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 19, 2020
(FIN) MDV
GRM
Publicado: 19/5/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa: transporte público tendrá horario especial los feriados 17 y 18 de abril
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Sporting Cristal anunció a Paulo Autuori como su nuevo entrenador
-
Real Madrid: ¿Se acorta el futuro del técnico Carlo Ancelotti tras dura derrota?
-
Semana Santa: Cristo Cholo revivirá el bautizo de Jesús y el Vía Crucis