Plan de Reconstrucción invertirá S/ 2,671 millones en colegios afectados
Se intervendrá en 1,618 colegios de 339 distritos de 13 regiones del país

ANDINA/Difusión
Uno de los sectores más impactados por el Fenómeno El Niño Costero fue el de educación, ya que generó daños moderados o graves en 1,618 locales escolares, registrados en 339 distritos de 13 regiones del país, y la reconstrucción o rehabilitación de estos colegios requerirá una inversión de casi 2,671 millones de soles.




(FIN) TMC/MAO
Publicado: 12/9/2017
Las regiones de Piura, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima y Tumbes concentran la mayor proporción de daños: 95% de los locales escolares afectados (1,542 locales) y el 97% de la inversión requerida por el sector (cerca de 2,579 millones de soles).


Las cifras de los daños ocasionados por el evento climatológico fuero proporcionadas por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación (Minedu) y por los diferentes gobiernos regionales y municipalidades de las zonas afectadas.
Esta información la consigna el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios, aprobado por el Decreto Supremo N° 091-2017-PCM, que promulgó el Gobierno y fue oficializado hoy.
Tipos de intervención y componente de cambios
El citado documento especifica que el tipo de intervención que se realizará en los locales escolares responde al nivel de daño registrado. En el caso de los locales con un daño grave-severo se realizará la sustitución total de la infraestructura afectada.
Los nuevos locales escolares, indica, incorporarán importantes cambios orientados a brindarle mayor sostenibilidad y reforzar la resiliencia de la nueva estructura física.
Entre los principales componentes de cambios que señala el Plan de Reconstrucción destacan: el uso de materiales adecuados y más resistentes, como muros de concreto armado; la captación de aguas pluviales a través de techos adecuados y canaletas; así como la disminución del uso de agua, mediante la reutilización de aguas grises para inodoros, urinarios y riego de jardines.
Asimismo, equipos ahorradores de agua, como griferías ecológicas, inodoros con tanque para doble descarga o urinarios secos; y el uso de paneles solares, principalmente en zonas con escaso acceso a energía eléctrica. La intervención podría implicar la ampliación del local escolar, lo cual permitiría la atención de un mayor número de estudiantes.
En tanto, en los locales con un daño grave-severo, pero con un número de alumnos menor a 15, se intervendrá a través de la instalación de módulos prefabricados y su respectivo mobiliario. Estos están siendo diseñados sobre la base de criterios de rápida implementación y con materiales que se adapten a la condición climática de la zona, como planchas termo-acústicas que permiten controlar el frío o calor de acuerdo con las características de la zona.

Para los locales escolares con un daño moderado, se realizará la rehabilitación del local escolar y la reconstrucción de la zona afectada. La rehabilitación del mobiliario y equipamiento se diseñará sobre la base de lineamientos pedagógicos que garanticen el bienestar del estudiante y permitan optimizar el uso de espacios.

Además, los materiales utilizados responderán a las características de cada zona, para así asegurar su vida útil.
(FIN) TMC/MAO
Publicado: 12/9/2017
Noticias Relacionadas
-
Plan de Reconstrucción con Cambios estima inversión por S/ 25,655 millones
-
Gobierno oficializa el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios
-
Reconstrucción será "palanca económica" en desarrollo del norte del país
-
Lambayeque: se destinarán S/ 2,080 millones para reconstrucción de infraestructura
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado