Comisión de reforma del sistema de pensiones: ¿cómo funcionará y desarrollará su labor?

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
La comisión multipartidaria de la reforma del sistema previsional ya se encuentra conformada en el Congreso de la República, pero cómo funcionará y desarrollará su labor para contar con renovado sistema de pensiones.
Publicado: 25/5/2020
Como se recuerda, el pasado 16 de mayo el pleno del Congreso aprobó la la creación de esta comisión especial, con la finalidad de evaluar, diseñar y proponer una reforma integral del sistema de administración de fondos de pensiones (AFP), tanto privado como estatal.
Según lo aprobado, cada grupo parlamentario deberá designar a un miembro titular y un suplente, siendo que cuanto tengan su primera reunión, deberán elegir a su mesa directiva.
Entre las funciones que tendrá esta comisión multipartidaria será la de solicitar la presencia de representantes de instituciones públicas, privadas y organizaciones gremiales debidamente reconocidos por la autoridad de trabajo.
Asimismo, podrá requerir el apoyo de especialistas en materia previsional que no tengan conflictos de intereses con las reformas que se trabajaran.
La comisión especial tendrá un plazo máximo de 150 días calendario para presentar la propuesta de reforma previsional
Plan de trabajo
La comisión especial aprobará un plan de trabajo dentro de los 10 días calendarios posteriores a su instalación, el mismo que se ajustará al siguiente cronograma:
Periodo I: evaluación del sistema y definición de lineamientos y criterios de reforma. Este periodo tendrá una duración máxima de 45 días calendarios y tendrá por finalidad desarrollar una evaluación del funcionamiento actual del sistema previsional, tanto en lo que respeta al sistema público y privado.
Durante este periodo la comisión tendrá que revisar todos los proyectos de ley presentados durante el periodo parlamentario en curso y los informes elaborados or las comisiones del Poder Ejecutivo sobre la materia.
Periodo II: validación de los lineamientos y criterios de la reforma. Este periodo tendrá una duración de 45 días calendarios y su objetivo es recibir las opiniones de los especialistas.
Periodo III: elaboración de la propuesta de reforma. Este periodo tendrá una duración de 30 días calendarios y comprenderá los debates finales entre los integrantes de la comisión especial y la elaboración y presentación del anteproyecto de ley sobre reforma del sistema previsional.
El pleno del Congreso puede acordar una ampliación de la vigencia del trabajo si así lo requiere el grupo especial.
(FIN) JCC/CVC
Más en Andina:
Eliminación total o parcial de la inmunidad parlamentaria: esto plantean las bancadas ?? https://t.co/jS1KDZFng7 pic.twitter.com/WEFQmf61Bl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 25, 2020
Publicado: 25/5/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoya
-
Hallazgo en Caral: descubren un nuevo "Altar del Fuego" en sitio arqueológico Era de Pando
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar
-
Vía Expresa: mueren dos de los delincuentes que participaron en balacera con policías
-
¿Viajas en moto? Conoce la multa por no usar chaleco retroreflectante y casco certificado