TLC con EE.UU. dará beneficios adicionales por US$ 42 millones a industria textil y confecciones
Lima, nov. 16 (ANDINA).- La entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos generaría un beneficio adicional por unos 42 millones de dólares a la industria textil y de confecciones, reveló hoy un estudio encargado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
El estudio preparado por Grade, titulado "La cadena algodón-textil: Desafíos frente al TLC con Estados Unidos", indica que a esa cifra se debe añadir los beneficios ya obtenidos por cerca de 127 millones de dólares en el marco de la Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de las Drogas (ATPDEA).
Sin embargo, advierte que esos beneficios podrían perderse si no se logra concretar el acuerdo comercial con Estados Unidos.
De otro lado, el estudio indica que, pese a que el algodón es considerado como producto sensible, no resultaría afectado e incluso podría verse favorecido con un beneficio adicional equivalente a 1.4 millones de dólares.
El estudio también advierte que, como resultado del Acuerdo Multifibras, Estados Unidos eliminará el próximo año las cuotas de importación de algodón a su mercado con la consecuente pérdida de participación ganada por el algodón peruano.
Para consolidar el posicionamiento de los textiles peruanos en el mercado estadounidense, el estudio propone fortalecer la cadena algodón-hilado-textil-prenda y desarrollar políticas que potencien las ventajas comparativas del sector.
Asimismo, recomienda la capacitación y el entrenamiento a lo largo de toda la cadena, la promoción de la innovación tecnológica para la producción y la adaptación de nuevas semillas para el desarrollo de hilados, textiles y confecciones.
En el caso específico de la industria algodonera, sugiere diseñar estrategias que promuevan la formalización y consolidar la producción para aprovechar economías de escala.
El sector textil y de confecciones representa actualmente casi el 16 por ciento del Producto Bruto Interno manufacturero y emplea a más de 150 mil trabajadores en el Perú.
(FIN) CPC / JPC - 16/11/04 13:25
Publicado: 16/11/2004
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]
-
Ate: cierran acceso al óvalo Huarochirí por atentado a bus del corredor Rojo