FAE y Reactiva: totalidad de mypes reprogramarían sus deudas
ASEP considera acertado ampliación del plazo de gracia para pagar créditos de estos programas

Micro y pequeñas empresas (mypes). Foto: ANDINA/Difusión
Por Malena Miranda
El presidente de la Asociación de Emprendedores del Perú (ASEP), Fernando Calmell del Solar, proyectó hoy que la totalidad de micro y pequeñas empresas (mypes) participantes en los programas Reactiva Perú y del Fondo de Apoyo Empresarial para las Mypes (FAE-Mype) reprogramarían sus deudas.
Publicado: 4/3/2021
El presidente de la Asociación de Emprendedores del Perú (ASEP), Fernando Calmell del Solar, proyectó hoy que la totalidad de micro y pequeñas empresas (mypes) participantes en los programas Reactiva Perú y del Fondo de Apoyo Empresarial para las Mypes (FAE-Mype) reprogramarían sus deudas.
“Creo que la totalidad de las mypes (en Reactiva Perú y FAE Mype) buscarán reprogramar sus deudas porque hubo poco tiempo de recuperación, pues desde que se otorgaron los créditos con garantía estatal, recién se pudo trabajar uno o dos meses al 100%”, dijo a la Agencia Andina.
Asimismo, consideró una buena decisión el anuncio de reprogramar los préstamos de las empresas en el marco de estos programas estatales, al brindar un año más de plazo de gracia para el pago de las deudas con el sistema financiero.
“Es bueno que el Gobierno haya entendido que las actividades económicas no se han podido recuperar y que no haya esperado el último momento. Es una medida positiva porque brinda un año más de gracia”, dijo.
A continuación, mencionó que en el caso de los sectores económicos más perjudicados por las medidas para contener el avance del covid-19, sería relevante "contabilizar ese periodo de gracia desde el momento en que se encuentren operando" al 100%.
"Esta opción sería una focalizada a rubros como comercios, restaurantes, alojamientos relacionados con el turismo" precisó el líder gremial.
"Porque las empresas de estos sectores, partieron de cero de nuevo y les tomará casi todo el año empezar a recuperarse, si es que no hay otro confinamiento, y cuando tengan que empezar a pagar sus deudas, no tendrán dinero aún", agregó.
También consideró que para los sectores económicos que han estado operando, el año de gracia para que empiecen a pagar sus pasivos financieros, "es una buena alternativa".
Cabe destacar que ayer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que el Ejecutivo reprogramará el pago de los créditos con garantía estatal en el ámbito de los programas Reactiva Perú y FAE-Mype, con la ampliación por un año más del periodo de gracia.
Además, las reprogramaciones permitirán hasta 3 años más para pagar toda la deuda, indicó el titular del MEF, Waldo Mendoza.
Más en Andina:
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), informó que al cierre del 2020 la situación de pobreza afecta a 209 millones de latinoamericanos, sostiene la Secretaria Ejecutiva de la comisión regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena https://t.co/5IGRFToQlW pic.twitter.com/PCeK1LZMS1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 4, 2021
(FIN) MMG / MDV
JRA
Publicado: 4/3/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Chiclayo: colapsa parte del techo de mercado Modelo sin ocasionar daños personales
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Ate: inician obras de mejoramiento vial en la avenida José Carlos Mariátegui
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139,742
-
Cerca del 60% de caficultores peruanos trabaja de manera informal
-
Convocan hackatón para reducir huella ambiental y rediseñar entornos urbanos sostenibles