Minem desarrolla proyectos de electrificación rural en distritos de frontera
Con una inversión superior a los S/ 1,257 millones

Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani. Foto: Cortesía.
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, sostuvo que su sector desarrolla una cartera de 39 proyectos de electrificación rural por un monto superior a los 1,257 millones de soles para llevar este servicio a las poblaciones de frontera, aisladas y de bajos recursos en todo el país.
Publicado: 3/9/2024
Así lo manifestó durante su participación en la IX Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (Conadif), donde presentó el Programa de Electrificación Rural con intervención en distritos de frontera.
Al evento, convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, asistieron gobernadores regionales, alcaldes provinciales y distritales, ubicados en zona de frontera.
En su exposición, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) precisó que, de la cartera de 39 proyectos de electrificación rural, 19 son proyectos culminados, uno en Amazonas, cuatro en Cajamarca, cuatro en Loreto, uno en Madre de Dios, dos en Piura, cinco en Puno y dos en Ucayali, por un monto superior a los 294 millones de soles.
Acotó que otros siete proyectos en ejecución se encuentran 1 en Amazonas, cuatro en Loreto, uno en Piura y uno en Tumbes por un monto de 460 millones de soles.
En tanto, tres proyectos están próximos a licitarse por 183 millones de soles, dos en Amazonas y uno en Loreto.
Asimismo, un proyecto en Loreto ya cuenta con expediente técnico y otros 3 proyectos, en Loreto, Piura y Ucayali, están en proceso de elaboración de perfiles, además de nuevas iniciativas para Loreto, Piura, Puno y Ucayali por 263 millones de soles.
Cabe precisar que el entonces ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, presidió esta la IX Sesión Ordinaria del Conadif, con la participación de representantes de los Ministerios de Defensa, Interior, Transportes y Comunicaciones, Educación, Salud, Vivienda, Construcción y Saneamiento, y la Presidencia del Consejo de Ministros.
Acudieron también los Gobernadores Regionales de Ucayali, Tumbes, Piura, Tacna, y Loreto. Los alcaldes Provinciales de Datem del Marañón, Atalaya y Yunguyo y, los alcaldes Distritales de Río Santiago, Yurúa y San Juan del Oro. Además de los Directores Ejecutivos del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).
El Conadif es un espacio de diálogo donde se puede transmitir las orientaciones del Gobierno en política exterior y recibir las solicitudes e inquietudes de las autoridades de las localidades de frontera para el desarrollo e integración de dichas zonas.
Más en Andina:
?? Indonesia busca incrementar su comercio e inversiones con el Perú y América Latina y el Caribe a través del megapuerto de Chancay, que acortará la distancia entre el Asia y Latinoamérica.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 3, 2024
?? https://t.co/QacoT2mhnS pic.twitter.com/HKDUgrI4lQ
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 3/9/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Poder Ejecutivo reforzará equipamiento de la PNP para combatir el crimen
-
Banco de la Nación tiene cobertura en 93% de distritos del Perú