MVCS publica proyecto del Reglamento de Ley del Servicio de Agua Potable
Se ratifica que no se privatizará Sedapal

Ministerio de Vivienda publica proyecto del Reglamento del Decreto Legislativo 1280
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) publicó el proyecto del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1280, que aprueba la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento.
Publicado: 24/5/2024
A través de la Resolución Ministerial Nº 184-2024-ViviendaA, publicada en el diario oficial El Peruano, se indica que este proyecto estará disponible por 10 días hábiles, hasta el 6 de junio para recibir sugerencias, comentarios y recomendaciones de todo el público interesado.
El Reglamento del DL Nº 1280 plantea reformas estructurales que permitirán el fortalecimiento de los Prestadores Públicos de Servicios de Agua Potable y Saneamiento, tanto del ámbito urbano, como del rural, haciéndolos más eficientes, y contribuirá en el cierre de brechas de acceso a servicios básicos de agua potable y saneamiento.
Asimismo, ratifica de manera expresa que no se privatizará ni concesionará las fuentes de agua, ni Sedapal, ni ninguna Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) a nivel nacional.
?? Ante el Pleno del Congreso de la República, la titular del @viviendaperu, Hania Pérez de Cuéllar, recalcó que no existe ni existirá intención de privatizar o concesionar alguna de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 17, 2024
?? https://t.co/xuRoPr46AK pic.twitter.com/6vY27vSFDs
Para ello, a través de sus 261 artículos, se busca lograr la integración de prestadores, mediante incentivos que permitan mayor eficiencia en la prestación de los servicios que se brindan a los usuarios.
De igual modo, se fomentará las inversiones –priorizando las de infraestructura natural- que permitan la conservación, restauración y protección de las fuentes de agua, y así contribuir en la provisión del recurso hídrico, señalando textualmente que no existe propiedad privada sobre el agua, el cual es un bien público inalienable.
Más de 600,000 peruanos ya tienen acceso a agua en el último año y medio, informó ministerio de @viviendaperu https://t.co/Lqs7BCjI0k pic.twitter.com/Wsq93Q5oKH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 15, 2024
También en el reglamento se consideran subsidios cruzados e inteligentes, que permitan tener una tarifa más justa, y que las familias con menos recursos puedan acceder a agua de calidad.
Las personas que deseen descargar el proyecto de Reglamento del DL 1280, su exposición de motivos, y dejar sus comentarios, sugerencias y recomendaciones, pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/vivienda/normas-legales/5601273-184-2024-vivienda.
Más en Andina
???? ¡Cada vez más frío! Lima registra 12 grados de temperatura https://t.co/Q1jDtTUNal
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 24, 2024
La temperatura diurna y nocturna en la ciudad sigue bajando y hoy ha registrado un nuevo récord. pic.twitter.com/0y8YITvhAJ
(FIN) NDP/RES
Publicado: 24/5/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
¡Es oficial! Liberan retiro del 100% de la CTS hasta el 2026. Detalles aquí
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo
-
Papa León XIV: Robert Prevost y su conexión con la formación de la fe en Trujillo
-
Capturan a homicida del cantante de Armonía 10, Paul Flores "El Ruso"
-
Copa Libertadores: Universitario empató 1-1 con Independiente del Valle
-
Perú y EE. UU. inauguran conmemoración del bicentenario de sus relaciones diplomáticas
-
Gobierno oficializa prorroga de Estado de Emergencia en Pataz, Trujillo y Virú
-
Cuatro claves para impulsar los ingresos de tu negocio