Gabinete trabaja de forma conjunta para lograr el desarrollo integral del país
Regiones son favorecidas con bono por sequía y Fertiabono, señala Midagri

Agricultores. Foto: ANDINA/Difusión
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, señaló hoy que el gabinete ministerial trabaja de forma conjunta para conseguir el desarrollo integral del Perú.
Publicado: 29/1/2023
La funcionaria indicó que tiene dos regiones encargadas: Huánuco y Pasco, en las que ya sostuvo reuniones, tomando en cuenta las demandas de todos los sectores.
“La idea esto es que seamos como los padrinos de cada región en las que podamos aportar y hacer llegar los pedidos o también, en base a las actas o acuerdos a que lleguemos, hacerlos cumplir en los demás sectores”, anotó.
La titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) precisó que cuenta también con otras tres regiones más: Tacna, San Martín y Ucayali.
“Por eso estoy en la región San Marín y hemos tenido hoy tareas conjuntas con la ministra del Ambiente, pues este gabinete trabaja de manera articulada entre los sectores a fin de lograr el desarrollo integral del país”, enfatizó en TV Perú.
Bonos
A continuación, la ministra del sector refirió que cuentan con dos bonos puestos en operación en tiempo récord: bono por sequía y Fertiabono.
El bono por sequía se hizo porque el problema encontrado al asumir la cartera era la terrible sequía que perjudicaba la zona sur y la sierra norte y central del país, dijo.
El citado bono consiste en otorgar 800 soles por hectárea a los agricultores con un máximo de 3,200 soles, y en el caso de los ganaderos alpaqueros son 276 soles por cada cabeza de alpaca con un máximo de 12 alpacas, mencionó.
Con el fallido concurso del cuarto proceso de la urea, el Gobierno decidió que urea no se iba a comprar y rápidamente se impulsó el fortalecimiento del Fertiabono, el cual fue un instrumento que también se dio el año pasado para que los agricultores puedan adquirir los fertilizantes que requieren, refirió.
Este bono está dirigido a los hombres del campo con hasta cinco hectáreas, quienes podrán adquirir fertilizantes inorgánicos u orgánicos, manifestó.
“Este bono nuevo llega hasta 144 millones en total en todo el país y consiste en 490 soles por agricultor”, añadió.
Con Fertiabono, todas las regiones son favorecidas, mientras que el bono por sequía está direccionado a 16 regiones del país, indicó.
Títulos de propiedad
En otro momento, comentó que es una gran ventaja que los agricultores cuenten con títulos de propiedad. “Los títulos urbanos los ha venido realizando el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y los títulos rurales están a cargo de los gobiernos regionales. Como Midagri, somos el órgano rector y acompañamos estos procesos”, dijo.
Los títulos de propiedad permitirán a los hombres del campo ser sujetos de crédito y podrán solicitar préstamos a Agrobanco, y además si en algún momento tuvieran la necesidad pueden vender la propiedad o en caso, fallezca el titular (del predio) es heredable para los hijos, anotó.
En la región San Martín, el Midagri tiene firmado un convenio con el gobierno regional, y se ejecuta directamente esta acción, mencionó. “Serán 90,000 títulos en la región San Martín”, reportó.
Agenda por la paz
Sobre las agendas de trabajo por la paz, informó que ayer estuvieron en la provincia de Mariscal Cáceres en Juanjui y también hicieron lo propio en la provincia de Huallaga en Saposoa.
“He estado reunida con el alcalde provincial y los burgomaestres distritales, habiendo tratado las agendas del sector, incluso han venido los jefes del Senasa e INIA”, señaló.
Así, ya se tiene compromisos de firmar convenios con esas municipalidades para lograr acciones conjuntas porque lo que se debe efectuar es un trabajo articulado, desde el gobierno central, gobierno regional y municipalidades, comentó.
Ello, porque uniendo esfuerzos y presupuestos se puede sacar adelante muchas actividades en beneficio de los hombres del campo del país, concluyó.
Más en Andina:
Conoce el cronograma 2023 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado ?? https://t.co/LkYThQ9cTF pic.twitter.com/jEOnsmEXME
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 29, 2023
(FIN) MMG
Publicado: 29/1/2023
Las más leídas
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Presidenta Boluarte: Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025
-
¡Emergencia en Áncash! Desborde del río Casca deja dos niños fallecidos y 5 desaparecidos
-
Fiscalía explica por qué liberó a 16 extranjeros detenidos en Ate