Un total de 584 colegios reconstruidos recibirán a estudiantes de 13 regiones
ARCC destinó más de S/ 1,500 millones para rehabilitación de instituciones educativas

El mayor número de colegios culminados (172 obras) se encuentra en Piura, que fue la región más afectada por el Fenómeno de El Niño Costero. En La Libertad, se finalizaron 146 instituciones educativas, mientras que en Áncash se concluyeron 129 colegios.
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) concluyó la rehabilitación de 584 centros educativos y están listos para recibir a los alumnos de las zonas afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero en 13 regiones del país, una vez que se reanuden las clases presenciales.


Entre los establecimientos de salud que se inaugurarán en abril figuran el centro de salud Limón de Porcuya, que requirió una inversión estimada de S/ 13’917,005.88 e impactará en la calidad de vida de los ciudadanos de la provincia piurana de Huancabamba.
Publicado: 22/2/2022
La reconstrucción significó una inversión superior a los S/ 1,500 millones que fue destinada a mejorar la infraestructura deteriorada, para dar paso a una infraestructura de material noble, con cercos perimétricos, carpetas nuevas y todo el mobiliario moderno que contribuirá a mejorar la educación de las niñas y niños.
Estas acciones se realizaron gracias al trabajo conjunto con los gobiernos locales, regionales, el Ministerio de Educación y las instancias de gestión educativa descentralizada en Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Loreto y Tumbes.
El mayor número de colegios culminados (172 obras) se encuentra en Piura, que fue la región más afectada por el Fenómeno El Niño costero. En La Libertad, se finalizaron 146 instituciones educativas, mientras que en Áncash se concluyeron 129 colegios.

A los centros educativos inaugurados, próximamente se sumarán otras 561 instituciones que se encuentran en ejecución y que estarán listos en los siguientes meses. Otros 202 colegios, se encuentran en proceso de contratación para iniciar su ejecución en las siguientes semanas.
Acuerdo Gobierno a Gobierno
A fin de garantizar la ejecución de las obras de mayor envergadura o complejidad, esta gestión de la ARCC adoptó la estrategia de constituirse en unidad ejecutora, teniendo a su cargo implementar 74 colegios emblemáticos, cuatro de los cuales ya fueron inaugurados el jueves y viernes en la región Áncash.
Los primeros colegios inaugurados en Áncash fueron el N° 1556 “I.E.I. Angelitos de Jesús” y N° 88104 “I.E. María Parado de Bellido”, ubicados en el distrito y provincia de Casma. Asimismo, el colegio “I.E. N° 88331 - Rinconada”, situado en el distrito y provincia de Santa, y N° 88232 “I.E. Nuestra Virgen María”, en el distrito de Chimbote, provincia de Santa. Las cuatro intervenciones beneficiarán a cerca de 1,400 niñas y niños de las zonas más necesitadas de estos distritos.
Estos locales escolares se ejecutan en el contexto del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido e incorporan las mejores prácticas internacionales, tales como considerar en su diseño características para contar con escuelas más seguras, resistentes, sostenibles, replicables, adaptadas social y culturalmente, inclusivas y accesibles para el uso de las niñas y niños.

En las próximas semanas se inaugurarán otras seis instituciones educativas que fueron afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero en esta región.
Nuevos centros de salud
Entre los establecimientos de salud que se inaugurarán en abril figuran el centro de salud Limón de Porcuya, que requirió una inversión estimada de S/ 13’917,005.88 e impactará en la calidad de vida de los ciudadanos de la provincia piurana de Huancabamba.
En relación a las intervenciones de salud, las obras han sido diseñadas y construidas para ser eficientes, accesibles, resilientes, considerando futuras expansiones de la infraestructura ante un potencial incremento de demanda y se concentran en la experiencia y dignidad del paciente, entre otras características importantes.
Más en Andina:
Carnaval Ucayalino, encanto y alegría desbordante en paradisiacos escenarios naturales ?? https://t.co/JAe8kinLnq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 22, 2022
?? Pasacalles, bailes típicos, feria gastronómica, atractivos turísticos y otras actividades hasta el 6 de marzo. pic.twitter.com/9XbT2JOX0p
(FIN) NDP/TMC/MAO
JRA
Publicado: 22/2/2022
Noticias Relacionadas
-
La Libertad: ARCC inaugura en Pacasmayo colegio que beneficiará a 390 alumnos
-
ARCC invirtió S/ 161 millones en diversas regiones para colegios y centros de salud
-
Lambayeque: ARCC inicia construcción de centro de salud en Motupillo
-
ARCC: 1,400 niños de Áncash se beneficiarán con colegios reconstruidos
Las más leídas
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Línea 2 del Metro: dos tuneladoras avanzan por primera vez en simultáneo bajo tierra
-
Movistar informa sobre acciones de la Sunat y asegura continuidad de sus servicios
-
Papa Francisco: este es el programa para seguir el adiós al Santo Padre
-
¿Qué tan antigua es la momia de la mujer de la élite Caral hallada en Áspero?
-
Huancayo: 30 detenidos estarían implicados en ingreso de droga al penal de Huamancaca
-
Fiscalía inicia investigación por muerte de mujer en Hospital Rebagliati
-
Pablo Ceppelini se pronuncia sobre su sanción impuesta por la Conmebol
-
Indecopi rematará casas, locales comerciales y terrenos el miércoles 30 de abril