APEC 2024: Perú propone lograr una región Asia-Pacífico sostenible
También digital y resiliente, en agenda de trabajo financiera

Viceministro de Economía, Juan Pichihua lidera reunión de representantes de Ministerios de Economía del APEC. Foto: Cortesía.
El Perú propuso en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) una agenda de trabajo financiera que apunte a una región Asia-Pacífico sostenible, digital y resiliente, indicó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Publicado: 25/2/2024
Refirió que tras cuatro días de intensas reuniones técnicas culminó ayer en la Ciudad de Arequipa la Reunión de Viceministros de Finanzas de APEC (Finance and Central Bank Deputies’ Meeting - FCBDM) y talleres conexos.
EL MEF señaló que este encuentro convocó a representantes de los Ministerios de Finanzas de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC), siendo liderado por el Perú, el cual propuso como agenda de trabajo acciones y políticas orientadas a tener unas finanzas más sostenibles, más digitales y más resilientes.
Los miembros de las economías, así como especialistas y representantes de distintas regiones del planeta, compartieron sus experiencias, que contribuyeron con la agenda propuesta por la economía anfitriona: Perú.
Igualmente, participaron representantes de organizaciones internacionales como el Banco Mundial (BM), Banco Asiático de Desarolo (ADB), Banco Interamericano de Desarrollo (IDB, por sus siglas en inglés), el Fondo Monetario Internacional (IMF), y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otros.
Estas reuniones estuvieron lideradas por el viceministro de Economía del Perú, Juan Pichihua, quien presentó la agenda de debate que incluía el desarrollo de iniciativas para el financiamiento enfocado en efectos climáticos y de sostenibilidad, evaluándose herramientas de intercambio de recursos para la creación de capacidades para atender temas de financiamiento en sostenibilidad ambiental.
Igualmente, las economías hicieron una revisión y compartieron experiencias sobre las perspectivas de crecimiento, tendencias de precios internacionales, condiciones financieras, y la sostenibilidad fiscal de las economías.
Durante los días previos al FCBDM (21 y 22 de febrero), se realizaron discusiones técnicas en materia de transición energética sostenible, medidas de precio al carbono y otros instrumentos relacionados, así como el financiamiento de riesgos hidrometereológicos. Siendo este último tema la primera vez que se pone en agenda como parte del debate financiero entre las 21 economías de APEC.
En ese sentido, los panelistas dieron cuenta de las principales ventajas y desafíos a los que se han enfrentado para abordar la gestión financiera pública de los desastres naturales.
Teniendo además un profundo interés en el desarrollo de políticas y programas que apunten a la reducción del consumo de carbono, mecanismos para lograr una transición energética, tendencias globales que apunten a lograr objetivos climáticos, y soluciones tecnológicas que lleven a descarbonizar el consumo de energía.
El FCBDM que se desarrolló en Arequipa aperturó la presidencia de Perú en los distintos niveles y temas que se desarrollarán a lo largo del año en las ciudades de Lima, Arequipa, Urubamba (Cusco), Trujillo y Pucallpa (Ucayali) y que culminará entre el 10 y el 16 de noviembre de este año con la Semana de Líderes Económicos de APEC (APEC Economic Leader’s Week - AELW) en Lima.
Además, se configura como la primera reunión del Proceso de Ministros de Finanzas de APEC, el cual, durante el presente año, será coordinado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Perú.
Posteriormente, durante la Reunión de Altos Funcionarios de Finanzas, a realizarse en mayo en Urubamba del 27 al 30 de mayo, se buscará preparar los entregables que los Ministros de Finanzas adoptarán en su encuentro entre el 18 y el 21 de octubre en Lima en el Finance Ministerial Meeting (FMM).
Más en Andina:
?? El programa Contigo que brinda una pensión de 300 soles cada dos meses a las personas con discapacidad severa en situación de pobreza, incrementó en 36,000 personas su cobertura.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 25, 2024
?? https://t.co/c1OoUGwMN4 pic.twitter.com/8tdqssSM9y
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 25/2/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Día Mundial de la Tierra: ¿Por qué se celebra el 22 de abril y cuál es el lema del 2025?
-
Presidenta: combatimos el terrorismo urbano con la valentía de comandos Chavín de Huántar
-
Dana Nicolás intensifica presencia de nevadas, granizadas y vientos en sierra sur del país
-
Cardenal Carlos Castillo, el sanmarquino que participará en la elección del nuevo papa
-
Canciller: Poder Judicial puede solicitar a Brasil extradición de Nadine Heredia