Descubren nuevos sitios de arte rupestre en la provincia arequipeña de Caylloma
Arequipa, dic. 26 (ANDINA).- Nuevos sitios de arte rupestre fueron ubicados en el distrito de Huanca por especialistas del Centro de Investigaciones Arqueológicas de Arequipa (Ciarq).
La arqueóloga Erika Simborth Lozada señaló a Andina que algunos de ellos se vinculan con el periodo arcaico y la llamada tradición Sumbay.
El valle de Huanca está ubicado en el extremo sur de la provincia de Caylloma a dos horas al noroeste de Arequipa siguiendo una vía carrozable a 3220 m.s.n.m.
Gracias al inventario arqueológico en los Valles de Huanca y Taya se logró determinar el descubrimiento del arte rupestre que ocupa el área de cultivo en ambas márgenes del río Lihuaya.
De los 12 sitios registrados, 9 corresponden a cuevas que presentan una
característica común, las pinturas se encuentran elaboradas sobre rocas de
regular tamaño que sobresalen de las paredes, con representaciones aisladas
o escenas con diverso grado de complejidad.
Según el trabajo de la especialista "Estas características se explican
principalmente por las condiciones topográficas del área y principalmente al
carácter aluviónico y tectónico de las formaciones geológicas".
La naturaleza de los sitios, el empleo de pigmentos y sus características
icnográficas son los principales indicadores que permiten diferenciar más
de un periodo cultural.
En el hallazgo se logró determinar pinturas del periodo arcaico, expresiones
desarrolladas durante el periodo de cazadores y recolectores donde se
aprecia la percepción de la naturaleza y sus relaciones con la misma.
Una de las escenas más significativas de los repositorios corresponde al
denominado PR1 donde un grupo de personajes antropomorfos se encuentra en
una actitud danzante y circunscritas en un semicírculo abierto.
En otras se encuentran la representación de camélidos en distintas actitudes
y formas
Otras pinturas están relacionadas con las actividades de carácter
naturalista y mágico religiosas y que por su naturaleza han sido
definidas temporalmente como de un periodo posterior al arcaico.
Pese a lo hallado Simborth sostiene que las investigaciones se encuentran
en un nivel primario pero pretende de inmediato llamar la atención sobre el
valle y las condiciones de las pinturas cuya preservación corre peligro a la intemperie y a las constantes actividades de pastoreo.
(FIN) MZL / EBA
Publicado: 26/12/2004
Las más leídas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación
-
Congestión vehicular en Lima y Callao deja pérdidas por S/ 27,691 millones
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el ´Clásico del Pacífico´ entre Perú y Chile?
-
Presidenta participa de inauguración de plaza Segunda Jerusalén en región San Martín
-
Accidente en Arequipa: un muerto y 17 heridos deja el vuelco de ómnibus de servicio urbano