Midagri empodera a madres como técnicas para conservar calidad de suelos agrarios
A través del INIA se protege capacidad productiva en Amazonas, San Martín, Puno, Huánuco, Ica y Lambayeque

En el marco de la celebración del Día de la Madre más de 500 mamás agricultoras de 6 regiones del país se han empoderado como proveedoras de asistencia técnica en conservación de suelos con fines agrarios, mediante la transferencia de tecnologías agronómicas generadas por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En el marco de la celebración del Día de la Madre más de 500 mamás agricultoras de 6 regiones del país se han empoderado como proveedoras de asistencia técnica en conservación de suelos con fines agrarios, mediante la transferencia de tecnologías agronómicas generadas por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).


Publicado: 11/5/2024
Se tratan de madres agricultoras que se ubican en comunidades campesinas de las regiones de Amazonas, San Martín, Puno, Huánuco, Ica y Lambayeque, quienes con las tecnologías desarrolladas por el Midagri a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), vienen conservando y recuperando la calidad productiva de los suelos agrarios para diferentes cultivos.

Tras participar en cursos de proveedores de asistencia técnica organizado por el INIA, mediante el Proyecto de Suelos y Agua, estas madres se han convertido en especialistas sobre el análisis de la calidad del suelo, toma de muestreos de suelos, identificación del nivel de acidez, recuperación de suelos degradados, producción de abono orgánico sólidos y disueltos, entre otros.
Como resultado de ello, en las diversas comunidades campesinas, las madres líderes están contribuyendo a la recuperación de suelos degradados por acidez y salinidad, así como al incremento del rendimiento productivo de las hectáreas, al uso eficiente del recurso hídrico y a la mejora de la calidad de los cultivos.
La mujer en la agricultura
Para el jefe del INIA, Jorge Ganoza Roncal, la presencia de la mujer en el desarrollo productivo de cadenas de valor es una señal de fortalecimiento de una agricultura sostenible y equitativa. “Queremos que la actividad agraria sea un soporte de crecimiento para todas las comunidades campesinas”, puntualizó.

El fortalecimiento de la madre en el proceso de conservación orgánica del suelo agrario es una labor que impulsa el INIA a través del proyecto de suelos y aguas. Para ello, se desarrollan cursos de capacitación, transferencia de tecnologías, pasantías, asistencia técnica, Escuelas de Campo, entre otras, destacó.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Más de 5,000 madres de familia reciben asistencia técnica, acompañamiento y financiamiento del Programa Agro Rural, del @midagriperu, para implementar la crianza de cuyes en su territorio de forma tecnificada a través del proyecto de inversión.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 11, 2024
??https://t.co/mvd4qmhcRz pic.twitter.com/jguYhawim4
Publicado: 11/5/2024
Las más leídas
-
Martín Vizcarra: sigue en vivo la transmisión de la audiencia de prisión preventiva
-
Becarios forjados en la adversidad asisten al CADE con propuestas de alto impacto social
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial declara infundado requerimiento de prisión preventiva
-
Jesús Castillo es nuevo jugador de Universitario de Deportes [video]
-
Jesús María: transporte público variará su recorrido por marcha de este 28 de junio
-
Feria gastronómica "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque proyecta generar más de S/4 millones
-
Martín Vizcarra: “ha prevalecido el respeto al estado de derecho y al debido proceso”
-
Martín Vizcarra: TC declara infundada demanda de amparo presentada por expresidente
-
ProInversión: conoce las adjudicaciones de proyectos que se vienen
-
Minedu propone ampliar modalidades de titulación universitaria