MEF publicará cuatro Decretos de Urgencia en los próximos días
Uno de ellos apunta a facilitar el acceso al financiamiento de las mipymes

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicará en los próximos días cuatro nuevos Decretos de Urgencia, sobre negociación colectiva, medidas laborales, financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y un modelo para ejecución de la inversión pública, informó la titular del sector, María Antonieta Alva.
Publicado: 21/1/2020
“Ya están aprobados y solo están con cargo a redacción”, dijo durante la presentación de la nueva cartera de proyectos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).
Sobre el Decreto de Urgencia de Negociación Colectiva dijo que “esperemos que se publique mañana”.
Subrayó que cumple con una prerrogativa del Tribunal Constitucional donde se reconoce el derecho de los trabajadores a la negociación colectiva pero también se establece que la negociación tiene que tener límites para que no afecten el equilibrio presupuestal.
“Hemos aprobado este decreto de urgencia en cumplimiento estricto de las recomendaciones del Tribunal Constitucional. Para nosotros es importante respetar la disciplina fiscal, que en los últimos 20 años nos ha dado solidez macroeconómica”.
Explicó que el segundo Decreto de Urgencia por publicar recoge algunas medidas laborales, considera medidas muy importantes para alcaldes y gobernadores, sobre las reposiciones de los trabajadores.
Mipymes
El tercero, orientado a las mipymes, permitirá mejorar el acceso al financiamiento mediante algunas mejoras en el Fondo Crecer. También incluye algunas medidas a favor del Plan Nacional para la Competitividad, como el factoring y el leasing.
El cuarto Decreto de Urgencia considere un modelo para la ejecución de la inversión pública que busca replicar el exitoso modelo aplicado en los Juegos Panamericanos en otros proyectos especiales.
“El objetivo es tener un marco legal donde podamos elegir otros megaproyectos u otras carteras de proyectos para aplicar el modelo. Por ejemplo, podrían ser obras en el corredor minero, es importante responder con mayor sentido de urgencia en este territorio”, dijo.
Infraestructura
Durante la presentación del Portafolio de proyectos de Asociaciones Público - Privadas para los próximos 18 meses (hasta junio del 2021), dijo que el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad considera un presupuesto de 3,000 millones de soles.
“Estamos realizando todos los esfuerzos para que el nivel de ejecución de la inversión pública pueda contribuir de manera significativa con el crecimiento de la economía, proyectado para este año en 4%”, aseveró.
Por ello, prevé que el crecimiento de la inversión pública podría contribuir este año con 0.4 o 0.5 puntos al Producto Bruto Interno (PBI). “Hemos desplegado una serie de esfuerzos desde el año pasado para obtener mejores resultados y esperamos que al cierre de enero ya comencemos a ver un mejor desempeño.
Adelantó que hasta el 18 de este mes se ha gastado alrededor de 240 millones de soles. “Esperamos superar el ritmo de gasto que se registró en enero del año pasado que fue 50 millones de soles”.
Más en Andina:
Conoce el potencial de Moquegua para generar energía limpia gracias a recursos geotérmicos según estudio elaborado por el @IngemmetPeru https://t.co/x8BqKbNMBH pic.twitter.com/F3eCjkpTY6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de enero de 2020
(FIN) SDD
Publicado: 21/1/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Gratificación julio 2025: ¿A quiénes corresponde y cuándo es la fecha límite para el pago?
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Magdalena: hoy 4 de julio se inicia desvío en av. Brasil por concierto de 153 aniversario
-
Loreto tiene nuevo distrito, se llama Santa Rosa y está en provincia de Mariscal Castilla
-
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico
-
¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía