Coronavirus: incubadora con respirador integrado ayudará a recuperación de neonatos
Investigadores de la PUCP esperan financiamiento para fase clínica.
La Burbuja Artificial Neonatal es un proyecto de equipo médico que integra las funciones necesarias para que los recién nacidos prematuros puedan superar los cuidados intensivos. Foto: PUCP
Un equipo de científicos peruanos diseñó una incubadora con un respirador artificial integrado para atender recién nacidos en estado crítico en marco de una crisis sanitaria como la pandemia del covid-19.
(FIN) SPV
Publicado: 30/6/2020
Bruno Castillón, jefe del Grupo de Desarrollo de Equipos médicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), explica a la Agencia Andina que la Burbuja Artificial Neonatal es un proyecto de equipo médico que integra las funciones necesarias para que los recién nacidos prematuros puedan superar los cuidados intensivos.
Además, destaca que este dispositivo -que cuenta con cinco prototipos listos- se adapta perfectamente a zonas con condiciones de bajas temperaturas (incluso bajo 5 grados) como las regiones de Puno o Cerro de Pasco porque cuenta con tres capas para el aislamiento del bebé. "Las incubadoras disponibles no funcionan en esas circunstancias", advierte.
En su diseño participaron especialistas en neonatología y pediatría. El prototipo más reciente de la incubadora integra un respirador mecánico con un nuevo sistema que mezcla aire con oxígeno.
También asegura un rápido acceso en casos de emergencia. Mientras que con otros equipos médicos de aislamiento se requiere de 15 a 18 segundos para los especialistas atiendan al recién nacido en estado crítico, esta incubadora tiene una estructura de capas que permite que el médico intervenga en solo dos segundos. "En situaciones críticas, cada segundo vale. Con dos segundos pueden llegar al recién nacido (que se encuentra aislado)", precisa.
Este diseño reduce el ruido y evita que este perturbe al bebé. El prototipo prioriza la atención del recién nacido para que supere el estado crítico.
También se ha evaluado agregar funciones como el uso de inteligencia artificial para dar soporte y apoyo al médico, pero los especialistas sugirieron que no sea implementada para que el manejo del equipo sea garantizado por el personal de salud.
Asimismo, uno de los prototipos suma la función de telemedicina ante el déficit de neonatólogos en algunas regiones.
Avances en la investigación
Durante el 2019 se realizaron pruebas con crías de cerdo con el apoyo de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
En los próximos meses se ampliarán estas pruebas tras pasar exitosamente la evaluación de laboratorio.
El siguiente paso es el ensayo clínico con humanos, sin embargo, se deben superar "trabas administrativas" y buscar el financiamiento para esta fase. Para ello se debe validar cada función del equipo médico.
"Una tecnología médica no se desarrolla en corto tiempo. El covid-19 nos ha hecho ver lo que falta y ha desnudado nuestras deficiencias", sostiene. En su opinión, se necesita avanzar en la producción de tecnología nacional para crisis sanitarias como la pandemia del covid-19.
Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.
Más en Andina:
?? Desde hoy los ciudadanos podrán responder encuesta sobre #Covid_19 desde su celular ?? https://t.co/Zr4MEvcwcH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 28, 2020
? Por @zophiap
?? En caso no pueda responder de inmediato, el ciudadano podrá hacerlo hasta el lunes marcando *321# desde cualquier celular a nivel nacional. pic.twitter.com/va5XVlRU5l
(FIN) SPV
Publicado: 30/6/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025