MEF: inversión pública creció 10.2% en mayo y mantiene dinamismo en 2023
Ministro de Economía destaca que actualmente es uno los principales dinamizadores de la economía peruana

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló hoy que la ejecución de la inversión pública mantiene el dinamismo de los primeros meses del 2023, considerando que en mayo último registró un crecimiento de 10.2%, respecto a similar mes del 2022.


Publicado: 1/6/2023
“El dato importante es que se mantiene el dinamismo de la inversión pública y en mayo está creció 10.2%. En los últimos tres meses creció a tasas alrededor de 10% y en abril superó el 16%”, indicó.
“Si vemos el acumulado de enero a mayo, la inversión pública viene creciendo a la fecha en casi 15% por encima de lo que se observó en el 2011, 2015 y 2019, que fueron años de cambios de gobierno”, agregó.
Alex Contreras sostuvo que la inversión pública es uno de los principales dinamizadores de la economía peruana en la actualidad, pues de enero a mayo prácticamente alcanzó los 14,000 millones de soles de monto ejecutado.
“Este es el primer año de cambio de gestión en el cual la inversión pública crece a buen ritmo. De esos 14,000 millones de soles, alrededor de 7,000 millones fueron ejecutados por el Gobierno nacional, 4,438 millones por los gobiernos locales y 2,581 millones por los gobiernos regionales. Entonces, tenemos un 14.8% de crecimiento acumulado”, refirió.

Niveles de gobierno
El ministro destacó que nuevamente la inversión pública del Gobierno nacional viene generando el mayor dinamismo, pues en el acumulado del año está creciendo 42.5%.
“Es el monto más alto de ejecución desde que se tiene registro de esta variable. Si comparamos la inversión del gasto de inversión del Gobierno nacional en mayo del 2023 respecto a mayo del 2022, estamos hablando de un crecimiento de cerca de 58.7%”, detalló.
“A nivel de los sectores que están ejecutando un mayor porcentaje de su presupuesto, destacan el Ministerio de Defensa, la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Energía y Minas. En conjunto, a nivel del Gobierno nacional ya se tiene un avance del 27.1% del presupuesto a la fecha”, añadió.
En lo que respecta a la inversión pública de los gobiernos regionales, Alex Contreras señaló que hubo una moderación en el crecimiento.
“Si comparamos mayo del 2023 respecto a mayo del 2022 hay un crecimiento modesto; sin embargo, es importante que se mantengan las tasas positivas pensando en la recuperación de la economía”, afirmó.
“Destacan Junín, Amazonas y Loreto. Pero a nivel de todos los gobiernos regionales se viene ejecutando cerca de 2,581 millones de soles, lo que representa el 18% de su presupuesto”, agregó.
Asimismo, el ministro indicó que mayo de este año fue un mes negativo para la inversión pública de los gobiernos locales, pues registró una caída de 22.7%, comparando mayo del 2022.
“No obstante, hay algunos gobiernos locales de Callao, Tumbes y Tacna que destacan por sus altos niveles de ejecución. Mención honrosa a las municipalidades de Junín, Loreto y Arequipa”, manifestó.

También puedes leer:
Antecedentes
La trayectoria de la inversión pública durante el presente año es la siguiente: enero (10.9%), febrero (33.7%), marzo (9.2%), abril (16.1%) y mayo (10.2%).
Cabe recordar que la inversión pública alcanzó una ejecución de 46,592 millones de soles durante el 2022, registrando un crecimiento nominal de 20% frente al gasto registrado en el 2021 (38,785 millones de soles).
Mientras que llegó a 28,319 millones en el 2020, un año en el cual la pandemia de covid-19 afectó a la mayoría de actividades económicas, considerando que en el 2019 se logró una ejecución de 32,288 millones 175,860 soles, cifra que había superado al monto alcanzado en el 2018 (32,284 millones 881,722 soles).
Asimismo, la inversión pública se recuperó en el 2017 y creció 8.7%, después de dos años de retroceso, tras situarse en 28,406 millones 225,810 soles. La ejecución de la inversión pública sumó 31,608 millones 13,069 soles en el 2014, pero luego se redujo a 30,609 millones 571,200 soles en el 2015 y a 27,205 millones 904,815 soles en el 2016.
Más en Andina:
Moderno parque industrial cerca del puerto de Chancay generará 20,000 empleos.??https://t.co/i5w8U3bYI7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 15, 2023
??Por Christian Ninahuanca pic.twitter.com/WFCvICkSDv
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 1/6/2023
Noticias Relacionadas
-
MEF: plan Con Punche Perú 2 contempla inversión de más de S/ 5,900 millones
-
MEF destina S/ 12 millones para contratar profesionales de salud especializados en cáncer
-
MEF autorizó emisión interna de bonos hasta US$ 2,500 millones
-
MEF destina S/ 62 millones para mantenimiento de infraestructura de salud
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Conoce la historia de Héctor Camacho, compadre y exmonaguillo del papa León XIV
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Tragedia en Arequipa: explosión en taller pirotécnico deja tres personas fallecidas
-
¡Atentado cultural en Chan Chan! Hacen pintas obscenas en el complejo arqueológico
-
Papa León XIV envía mensaje a la prensa peruana desde el Vaticano
-
Indecopi sanciona al BCP por permitir operaciones no reconocidas en perjuicio de usuario